Amnistía Internacional es sin dudas, una de las organizaciones de mayor peso e importancia a nivel mundial. Algo de ello ya habíamos hablado en el post anterior sobre Amnistía Internacional y por ello no le dedicaremos más tiempo a esas cosas, sino que nos abocaremos a hablar del voluntariado para la organización, algo que muchos de vosotros quizás estáis planeando hacer.

Campaña Mujeres de solaz
La opción del voluntariado es muy válida cuando no tenemos medios económicos para colaborar con la institución, o bien porque nuestra mentalidad altruista nos lleva a querer colaborar con ella. Todos podemos hacerlo, ingresando a su página web, lo que podréis hacer desde este lugar y así conocer de qué forma podemos pasar a integrar el «staff» de voluntarios de Amnistía Internacional.
Esta organización, posee muchas oficinas en todo el mundo, por lo que deberemos utilizar el buscador que allí veremos para encontrar la de nuestro país. En caso de que no tenga ninguna, no debéis preocuparos pues podéis integraros al plantel de colaboradores internacionales que posee Amnistía, y en casos concretos participar en diferentes acciones que se han de llevar a cabo.
Si habéis decidido participar en Amnistía Internacional, seguramente es porque os preocupan los Derechos Humanos y las situaciones de injusticias que se suceden en todo el mundo sobre esta causa. El punto de ser voluntario, es procurar un futuro más justo, donde la libertad y la igualdad sean las banderas más importantes en nuestras vidas.

Amnistía Internacional
Para ello existen dos formas de anotarse como voluntario, como individual y podréis estar al tanto de las acciones que se llevarán adelante o bien a través de sus respectivas páginas webs, o bien mediante el correo electrónico.
O si no, podríais uniros en grupos, siendo necesario para ello al menos cinco personas. ¿Por qué? Pues porque la idea es que actuemos de una forma un poco más organizada y para ello haremos un curso en las propias sedes de Amnistía Internacional con ese fin. Si logramos pasar las pruebas finales, estaremos en condiciones de llevar adelante diferentes medios de acción que si son necesarios hacer en grupos.
Espero que con este artículo alguno de vosotros haya logrado despejar algunas dudas, pero como siempre, podréis encontrar más información en el sitio web oficial de Amnistía o si tenéis alguna otra duda y os puedo ayudar, lo haré encantado.
laura morral
Hola me llamo laura y tengo 28 años. Soy periodista especializada en temas marginales y denuncias sociales. Desde hace tiempo estoy interesada en meterme en el mundo de la cooperación, un terreno en el que estoy muy interesada y me gustaría aprender y profundizar más sobre ello. Estaría agradecida si me indicárais qué pasos tengo qué hacer para poder colaborar con la organización de voluntaria sobre el terreno en algun país donde estéis desarrollando un proyecto. Muchas gracias.
natalia dell orletta
me parece que hay demasiada insensibilidad hacia los verdaderos derechos humanos de la persona,indiferentemente de raza o religiones
Marcelo Ferrando Castro
Hola Natalia,
Totalmente de acuerdo contigo, si bien da la impresión que ahora aceptamos un poco más, es preocupante la creciente insensibilidad que se puede percibir en todo el mundo como bien dices. Esperemos que esto se detenga ahora antes que sea demasiado tarde…
Diego González
Hola me llamo Diego González, tengo 43 años. Soy doctor en ciencias politicas y sociales me interesa ser voluntario de Amnistía Internaciona, puesto que me gusta participar productiva y eficientemente en el ámbito de los derechos humanos y proyectos de desarrollo.
ivan
la tarea es magnifica la que llevan a cabo me gustaria colaborar soy abogado y tengo posgrados hechos tambien me gusta la defensa de los derecho humanos considero que que sin ellos no se puede hablar de dignidad humana.
iriszamora zumbado
Como puedo participar de Amnistia Internacional. hay un capitulo en Costa Rica?