
Unicef ofrece información interesantes sobre la desnutrición infantil
Periódicamente encontramos en los medios de comunicación la información sobre informes elaborado por entidades internacionales como UNICEF, por ejemplo, en los que se dan datos sobre la desnutrición infantil en el mundo, principalmente en los países del Sur. Pese a que los últimos datos marcan un descenso importante de la mortalidad infantil en general, tanto ésta como el nivel de desnutrición de niños y niñas de todo el mundo sigue siendo elevadísimo.
En muchas ocasiones leemos cifras y más cifras pero hoy nos preguntamos qué efectos y consecuencias puede tener la desnutrición infantil. Cabe aclarar que esta está categorizada como enfermedad, así que no pensemos que es una simple falta de alimentación sino que va mucho más allá, afectando a todos los órganos del ser humano.
Tampoco se debe siempre a una falta de cantidad de alimento, aunque es la principal causa. Otras opciones son una mala absorción del organismo, un exceso de pérdidas de alimento o la unión de varios de los elementos que hemos comentado. Por lo tanto, no sólo la cantidad sino también la calidad de la alimentación y el funcionamiento del propio organismo del niño influye. Teniendo en cuenta que en la mayoría de los países del Sur la alimentación, además de escasa, acostumbra a basarse en los mismos alimentos al día (arroz, por ejemplo), el poco equilibrio de vitaminas, proteínas, calcio y otros componentes que el organismo necesita contribuye también a la desnutrición.
El Informe del estado mundial de la infancia 2009 de UNICEF nos indica, además, que incluso los niños que nacen en los países del Tercer Mundo ya pueden nacer con desnutrición debido a la mala alimentación durante el embarazo, con lo cual ya padecen esta patología en el vientre de la madre. La desnutrición de las propias progenitoras es un gran riesgo para su salud y la de sus hijos, algo que por lo tanto amplía mucho más la perspectiva de este problema mundial.
Es por todo ello que es esencial la realización de programas orientados a la salud materna, algo que también aconseja UNICEF en su informe, para eradicar en parte la consecuente desnutrición infantil, que de todas formas necesita programas específicos de ayuda. Durante el embarazo, componentes como el ácido fólico o el hierro son vitales para la buena salud del niño.
La desnutrición infantil, por lo tanto, es un problema sobre el que los países desarrollados deben trabajar, destinar recursos y planificar nuevos programas. Un estudio del Instituto Internacional de Investigación y Códigos Alimentarios alerta de que 132 millones de niños pasarán hambre en el 2020, un dato alarmante que pone a prueba a todos los organismos internacionales.
dina miranda laguna
mas qu todo es un problema del gobierno peo son la razon de que nuestro pueblo este pasando por crisis.
Anonimo
muy feo esto que pasa ahora.. noo?
Marcelo Ferrando Castro
Efectivamente Anónimo, es un problema que arrastra nuestro mundo desde hace muchos años y en lugar de solucionarse, da la impresión que se agrava cada vez más. Es lamentable, pero una realidad.
Rocío Villalva
La desnutrición en Latinoamérica es un problema gravísimo y considerando todas las secuelas que puede dejar en nuestros niños.Debemos iniciar campañas de educación a nuestros niños sobre formas adecuadas de alimentación ,particularmente la calidad y varidad de alimentos a consumir; a nuestros adolescentes tener conciencia de lo que implica el embarazo adolescente y de que manera repercute en la salud del binomio madre hijo y en las madres de familia cursos para que aprendan valores nutritivos y formas más adecuadas de combinar alimentos .en mi Pais se venden del campo alimentos con gran valor nutritivo y compran para su familia muchos carbohidratos ,su dieta no es variada ni equilibrada ,tenemos altos niveles de deserción estudiantil,embarazos adolescentes y gran cantidad de desnutrición infantil.No me pregunto qué hace el gobierno me cuestiono que haces tú para cambiarlo?
CCDH ESPAÑA
La impactante exposición mundial “PSIQUIATRIA, ¿SALUD o MUERTE EN VIDA?” llega a Madrid
Por el bien de sus hijos, es vital que los padres estén informados.
Del 21 de Octubre al 5 de Noviembre 2010, de 10:00 a 21:00 h
Avda. Felipe II, nº20 – 28009 Madrid
(Distrito de Salamanca, a 20m del metro Goya, junto al Palacio de los Deportes)
Advertencia: esta exposición incluye imágenes muy fuertes no aptas para niños.
Más información: http://www.ccdh.es
elizabeth
deberia dejar de aber pobresa en el mundo si un nino no resive la alimentacion nesesaria derante los primeros 7 meses el crecimiento cerebral se detiene por favor luche porq todos los niños tengon comida para todos los dias y no aya mas muertes!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!