María Garaña, presidente de Microsoft Ibérica, aseguraba días pasados que: “Queremos llegar a tres millones de empresas españolas y lograr que un millón de pymes y autónomos adopten las tecnologías de la información y la comunicación como factor crítico para mejorar su competitividad”. Así, las empresas responsables de este plan llevarán a cabo una inversión de 30 millones de euros, entre ellas, Nokia, Vodafone o Microsoft.
Según explicó el ministro de Industria, José Manuel Soria: “España tiene empresas muy relevantes que son punteras y referentes mundiales, pero el problema está en incorporar a las pymes a los mercados exteriores, porque la recuperación vendrá más pronto que tarde, pero no podemos basarla solo en la demanda interna”. De esta forma, la iniciativa cuenta también con el apoyo del Ministerio de Industria, de CEOE y patronales de autónomos como ATA y CEAT.
España ha perdido posiciones en la clasificación mundial de competitividad, en concreto, del puesto 22 al 42. Respecto a ello, el ministro comenta que el principal problema de la economía española es el desempleo y afirma que “la generación de empleo pasa por una mejora de la competitividad de las pymes, que tradicionalmente no han adoptado mucho las TIC”.
Debido a ello, el plan ha sido alabado por los presidentes de las patronales. Según informó Lorenzo Amor, Presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), solo un 47% de los autónomos posee un ordenador y solo uno de cada cuatro utiliza correo electrónico. Estos datos son significativos y añadía que “El valor de la tecnología no ha calado en los autónomos, así que apuestas decididas como estas pueden sensibilizarles al respecto”.
Juan Rosell, presidente de la CEOE defiende que la tecnología se ha vuelto más accesible con el paso de los años y que además “es fácil y no es caro”. Por su parte Helena Herrero, vicepresidenta de HP España asegura que «Queremos transmitirles las ventajas que aporta la adopción de las nuevas tecnologías para sus negocios, porque cuando un empresario ve el beneficio, no lo duda, pero hay que hacérselo ver«.
Estas compañías tienen esperanzas en el éxito de la iniciativa ya que el cloud computing “democratiza el acceso de las pymes a las TIC”. “La tecnología es una inversión a corto plazo, pero un ahorro a largo plazo” destacaba Amor.
Imagen: Fotopedia