Como todos ya sabemos y hemos comentado en anteriores publicaciones, las redes sociales han pasado a formar parte de nuestro día a día, ya no tan solo como ocio y entretenimiento, sino como herramienta para nuestro trabajo. Lo que suele ocurrir en muchas ocasiones es que una compañía lanza su producto al mercado y no sabe sacarle el máximo partido en la red social.
Lo primero que debemos hacer es planificar bien nuestra presencia, empezando por crearnos un perfil, ya sea en Facebook o Twitter, por nombrar algunas, en las páginas que consideremos interesantes para nuestro negocio. Y seguidamente debemos crear un contenido que llegue a los compradores y el cual facilite el alcancé de todos nuestros objetivos.
Los principales pasos que debemos seguir en las redes sociales son los siguientes:
- Debemos encararnos a una tipo de audiencia, lo mejor es crear una página la cual llegue a un público que realmente interesé nuestro producto, con lo cual nuestra empresa le será de gran interés.
- Lo mejor es proporcionar información que realmente sea interesante y útil, de modo que a los usuarios les interese consultarla. En lugar de mostrar el producto, es mejor demostrar lo que ya se sabe o se conoce en el mercado.
- Resulta de gran ayuda motivar a los clientes haciendo que se pongan en contacto con la empresa, debemos asegurarnos de contestar a todos nuestros seguidores. Podemos tardar en contestar un día o dos como mucho, pero debemos hacerlo lo más pronto posible, así mostramos una cortesía muy admirable en nuestros clientes o posibles clientes.
- Estar atento a los vínculos, es decir tenemos que crear una tipología de vínculos en nuestra propia Web, y a todas las páginas relacionadas con nuestro sector. Los vínculos gustan a todos, y es a través de ellos el motivo principal por el que se crea la Web. Así que estamos en la obligación de incluir vínculos en nuestra materia a las redes sociales.
- Es aconsejable etiquetar nuestra página y añadirla a los directorios de temas.
- Ser auténticos nos proporciona un sinfín de ventajas, lo mejor es no imitar a ninguna otra persona. Si decidimos ser otra persona y finalmente somos descubiertos, la reputación de nuestra empresa será nefasta.
- Crear grupos y participar en detalles en línea. Podemos probar de convertirnos en organizadores, siempre desde la humildad sobre el tema que decidimos tratar.
Foto: Unileon