- Mantener el diseño lo más simple posible en la newsletter.
- Utilizar tablas y no «divs» para posicionar los elementos de nuestro boletín electrónico. Preferiblemente use tablas diferentes para cada parte del contenido y evitar, las tablas anidadas y la combinación de columnas («Colspan»).
- Si queremos poner un color de fondo a nuestro boletín electrónico debemos crear una mesa del 100% de ancho con ese color de fondo. Sino el fondo debe ser blanco, porque algunos programas como Gmail ponen su color predefinido, el blanco.
- No utilizaremos hojas de estilos externos ni añadidos a la «head». Podemos usar CSS poniéndolos «in-line», es decir, repitiendo cada estilo dentro de cada etiqueta HTML mediante la propiedad «style». Puede ser un trabajo muy pesada, pero es la única manera totalmente segura de aplicar el formato a través de CSS a un boletín electrónico. Usando las funciones de buscar y reemplazar de cualquier editor podremos cambiar estilos más rápidamente. Ejemplo: <p style=»font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 12px; background-color: # f8f8e4; padding: 4px;»>Este texto debería verse dentro de un bloque con un fondo claro.
- Utilizar una anchura fija no menor de 600 píxeles por asegura de que la mayoría de los dispositivos pueden mostrar decentemente nuestro diseño. El recomendado es de 750px.
- Subir las imágenes en un servicio de hosting con inclusión como ruta de todas las imágenes, la URL absoluta de cada archivo de imagen. Por ejemplo, si tenemos esta imagen: <img src=»logo.jpg» alt=»» />, para que los usuarios que reciben el correo electrónico puedan verla, tendremos que emplear: <img src=»http://www.exemple.com/butlletielectronic/logo.jpg» alt=»» />
- Los enlaces deben tener la ruta absoluta al archivo vinculado: <a href=»http://www.exemple.com/pagina-d-exemple.html»>
- Diseñar el boletín electrónico teniendo en cuenta que muchos suscriptores se leerán por encima para ver si les interesa antes de decidirse a activar la descarga de las imágenes. Sugerencia: indicar siempre la altura y el ancho de cada imagen para que el programa lector de correo reserve la mismo tamaño que tiene la imagen original y no se desconfigura el diseño.
- No utilizar imágenes para los enlaces, títulos y contenido relevantes.
- Hacer muchas pruebas antes de enviar un boletín electrónico. Es recomendable tener al menos un equipo con los principales programas de correo instalados y tener varias cuentas POP3 y de correo web que utilizaremos para probar los resultados a cada sistema.
- No incrustar formularios en los correos electrónicos. Por temas de seguridad, Hotmail los elimina. Es mucho mejor no emplearlos.
- Seguir las normas básicas para que nuestros correos no sean detectados como spam.
- Para cuadrar los diseños en todos los gestores de correo utilizar el tag en vez del tag</a></p> que cada gestor lo interpreta a su manera.
- Utilizar la negrita por los títulos y la introducción.
- Incluir información de contacto.
- Insertar las imágenes el atributo galleryimg = «no», con ello evitamos que salga el «Toolbar» encima de las imágenes con el Internet Explorer.
- Tratar de evitar nombres largos en las imágenes, y utilice URL cortas.