Debido al gran aumento que han sufrido las líneas de banda ancha tanto fija como móvil de alta velocidad ocasionó un gran incremento en el empleo de un 4% en 2010 y 6% en 2011 en 250 empresas por ingresos de Tecnologías de la Información y Comunicación. Aun así, la contratación fue más grande e importante en las empresas de Internet que sufrieron un aumento en el empleo de hasta un 29% el pasado año, impulsado en gran medida por las webs Amazon.com y Google , aumentado en sus respectivos empleados hasta un 50% entre los años 2010 y 2011.
Esto es un Informe sobre Economía e Internet que acaba de publicar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos este mismo mes. Así pues Estados Unidos es el mayor formador y realizador en empleo del sector TIC, y por esto representa más del 30% del total de la OCDE, seguido por Japón con un 16% y un 9% Alemania.
La velocidad de conexión en banda ancha a través de ADSL y cable de los países de la OCDE ha tenido un incremento anual de un 32%, mientras que los precios han bajado un 3% y un 4%, respectivamente. Actualmente las redes inalámbricas son la principal fuente de expansión de Internet. A finales del año pasado, la cifra de conexiones inalámbricas de banda ancha en la OCDE llegó al doble que las suscripciones de banda ancha y la tasa de crecimiento de las comunicaciones inalámbricas suscripciones actualmente se encuentra en aumento.
El total de los gastos en TIC a nivel mundial se estima que llegarán a los 4, 406 billones de dólares este mismo año, de los cuales el 58% ,unos 2,257 billones, será en servicios y equipos de telecomunicaciones, el 21%, unos 910.000 millones, en servicios informáticos, el 12%, 539.000 millones en hardware y el 9% , lo que serían 385.000 millones, en software.
A todo esto se le suma la nueva metodología que ha estrenado la OCDE , la cual ayudará a medir los beneficios económicos de toda la red. El informe nos revela que en 2010, el 13% del PIB estadounidense podría ser atribuido a Internet.
Las compañías de electrónica y equipos de telecomunicaciones representaron la mayor parte de la I + D en el año 2011 por las 250 empresas con un 50%, mientras que los semiconductores representaron el 16%, siguiendo a la lista las empresas de software y equipos con un 13% cada una.
Foto: Red.es