Hoy os queremos hablar de tres administradores de escritorios virtuales, los cuales nos ayudaran a aumentar nuestra productividad y nos ayudaran a trabajar de una forma mucho más cómoda. Los administradores de escritorios virtuales son escritorios complementarios de trabajo y únicamente exclusivos para sistemas Windows.
Utilizar este tipo de escritorios virtuales nos puede ayudar mucho en nuestras tareas cotidianas como bien a ser, trabajar con muchas aplicaciones a la vez y cada una organizada en su correspondiente área de trabajo. Estos administradores nos sirven para disponer de varios monitores aunque gracias a ellos con uno será más que suficiente.
Sea cual sea tu forma de trabajar como la exigencia o simplicidad que le pedimos a una determinada solución. Lo mejor es que realicemos diferentes pruebas con todos cada uno de los tres que te presentamos a continuación y seas tu mismo el que decida cual es el mejor para tu trabajo.
- El primer modelo que os presentamos es el goScreen: se compone por una barra lateral para indicarte en qué escritorio se encuentran. Esta barra esta por defecto en el borde izquierdo de la pantalla, aunque también cuenta con la opción de poderla ocultarla. Es shareware, con un periodo de prueba de 30 días. Una licencia personal tiene un coste de 28 euros y también hay disponible licencias corporativas.
- Finestra: nos permite arrastrar y soltar aplicaciones de escritorio a escritorio en la pantalla completa, aunque también añade una función adicional en la que se puede arrastrar una ventana hacia el borde de la pantalla para hacerla saltar de un escritorio a otro. Cuenta con varias opciones de configuración, como fondos de escritorio, iconos específicos por escritorio y colores diferentes así como las teclas de acceso rápido. Totalmente gratuito.
- Dexpot: Cuenta con varias formas de seleccionar el escritorio actual, como las teclas de acceso directo, una herramienta de selección en la propia pantalla y haciendo clic derecho sobre el icono de notificación. Nos permite arrastrar y soltar las aplicaciones de un escritorio a otro con la opción de vista previa a pantalla completa y asignar aplicaciones a los escritorios que nosotros mismos le especificamos de forma permanente. Es gratuito para uso personal y el coste de una licencia comercial actualmente esta por los 32 euros.
Hasta ahora todos los usuarios sólo disponían de un único escritorio para realizar los trabajos, pero como estamos comprobando actualmente la necesidad de ampliar el espacio de trabajo va aumentado, así pues, a partir de ahora el software para crear escritorios virtuales está aquí para facilitártelo.
Foto: meab21