Este Estado Financiero muestra la rentabilidad o la capacidad de producir utilidades de la empresa durante un período determinado de tiempo, asimismo trata de determinar el monto por el cual los ingresos contables superan a los gastos contables, al remanente se le llama resultado del ejercicio, el cual puede reflejar un resultado positivo o negativo; Si es positivo se le llama utilidad y si es negativo se le denomina perdida, el caso de que este resultado sea ajustado se denomina Resultado por Exposición a la Inflación (REI), el cual puede ser también tanto positivo como negativo.
Componentes principales.
El Estado de Resultados incluye las cuentas que representan ingresos o ganancias y gastos o pérdidas, es decir las partidas contables que afecten la determinación de los resultados netos y comprende conceptos tales como las ventas del ejercicio, que representa el monto neto de las ventas sin incluir impuestos; el Margen Comercial, que representa la utilidad bruta es decir la diferencia entre las ventas brutas del periodo menos el costo de la mercadería vendida, este elemento está determinado por la siguiente fórmula:
Compra de mercaderías
(+/-) Variación de existencias
(-) Descuentos rebajas y bonificaciones concedidos.
Los gastos administrativos, que representan aquellos gastos que tienen que ver con la operatividad administrativa del negocio, como son servicios de terceros, remuneraciones del personal administrativo, útiles de escritorio, servicio de luz, agua, etc.
Los gastos de ventas, que corresponden a aquellos desembolsos que intervienen en las operaciones de venta de las mercaderías o productos terminados como por ejemplo, publicidad, comunicaciones, comisiones, transporte, etc.
Los gastos financieros, los cuales incluyen todos aquellos gastos que representan intereses por operaciones de financiamiento como por ejemplo, intereses y gastos por préstamos, intereses y gastos de sobregiros, etc.
El Excedente Bruto de Explotación, el cual nos indica la capacidad de autofinanciamiento de la empresa y resulta de restar al margen comercial los gastos administrativos y gastos de ventas.
Resultado antes de participaciones e impuestos, el cual nos permite visualizar el modo en que los ingresos excepcionales y financieros así como los gastos financieros influyen en el resultado de explotación.
Resultado del Ejercicio, permite conocer el resultado final del negocio al terminar el periodo contable, ya que para obtener este se han deducido la distribución de utilidades y el impuesto a la renta.
Es de acotar que los ingresos representan entrada de recursos en forma de incrementos del activo o disminuciones del pasivo o una combinación de ambos, que generan incrementos en el patrimonio neto, devengados por la venta de bienes, por la prestación de servicios o por la ejecución de otras actividades realizadas durante el período, que no provienen de los aportes de capital.
Por otro lado los gastos representan flujos de salida de recursos en forma de disminuciones del activo o incrementos del pasivo o una combinación de ambos, que generan disminuciones del patrimonio neto, producto del desarrollo de actividades como administración, comercialización, investigación, financiación y otros realizadas durante el período, que no provienen de los retiros de capital o de utilidades.
Formas de Presentación:
La forma más común y aceptada de presentar el Estado de Resultados es la forma de reporte la cual presenta un desglose de los gastos e ingresos, utilizando para ello una clasificación basada en la naturaleza de los mismos o en la función que cumplan dentro de la entidad, esta presentación presenta dos modalidades, el Estado de Resultados por Naturaleza y por Función. La primera de ellas agrupa los gastos de acuerdo con su naturaleza es decir al origen que tienen (por ejemplo depreciación, compras de materiales, costos de transporte, beneficios a los empleados y costos de publicidad); se presenta en un formato que muestra todos los costos y gastos deducidos del ingreso por ventas total. No se muestran subtotales para la utilidad bruta o para la utilidad operacional, tal como se muestra a continuación:
Por su parte el Estado de Resultados por Función es conocido también como método por función o método del “costo de las ventas”, consiste en clasificar los gastos de acuerdo con su función como parte del costo de las ventas y de acuerdo a como los gastos o ingresos influyen en la obtención del Margen Comercial, Excedente de Explotación, Resultado de Explotación, Resultado Antes de Participaciones e Impuestos y Resultado neto del Ejercicio. De acuerdo a este método, la entidad presentará el costo de ventas determinado independientemente de los otros gastos e ingresos. Este tipo de presentación puede suministrar a los usuarios una información más relevante que la ofrecida presentando los gastos por naturaleza, pero hay que tener en cuenta que la distribución de los gastos por función puede resultar arbitraria, e implicar la realización de juicios subjetivos.
En este tipo de Estado de Resultados los costos y gastos son deducidos de los ingresos, .primeramente, el costo de los bienes vendidos es deducido de las ventas netas para determinar el subtotal de utilidad bruta, margen bruto o margen comercial.
Como segundo paso, los gastos de operación se deducen para obtener un subtotal llamado Excedente Bruto de Explotación, seguidamente se deducen los gastos diversos y las provisiones obteniendo el Resultado de Explotación y finalmente son adicionados los ingresos financieros y excepcionales así como son restados las cargas financieras y excepcionales obteniendo utilidad antes de participaciones e impuestos o resultado del periodo. Finalmente se consideran la participación los trabajadores y el gasto de impuestos sobre la renta para llegar a la utilidad neta.
El formato bajo el cual se presenta este esquema es el siguiente:
Determinar que forma de presentación se adoptará en la empresa depende de de factores históricos así como del sector industrial donde se enmarque la entidad, sin embargo por lo general las empresas presentan ambos esquemas. La NIC 1 Estados Financieros “exige que la gerencia seleccione la presentación que considere más relevante y fiable. No obstante, cuando se utilice el método del costo de las ventas, y puesto que la información sobre la naturaleza de ciertos gastos es útil al predecir flujos de efectivo, se requiere la presentación de datos adicionales sobre ciertos gastos por naturaleza.”
Cuentas del Estado de Resultados.
El Estado de Resultados esta constituido por las cuentas de Ingresos y Gastos que según la clasificación del Plan Contable General, están agrupadas de acuerdo a su función en las siguientes clases:
Cuentas de Ingresos, representan los ingresos operacionales así como otros ingresos que no tienen relación con el giro principal del negocio. Estas cuentas están agrupadas dentro de las denominadas Cuentas de Gestión (resultados) ingresos y agrupa conceptos tales como las ventas, ingresos diversos, ingresos excepcionales e ingresos financieros.
Cuentas de Gastos, incluyen los gastos relacionados con la actividad principal del negocio (gastos de ventas) y los que se relacionan con la gestión administrativa (gastos de administración), en esta clase también se incluye la variación de existencias que sirve para determinar el costo de la mercadería vendida. Están agrupadas como cuentas de Gestión (Egresos) y contiene las siguientes partidas: variación de existencias, cargas de personal, servicios prestados por terceros, tributos, cargas diversas de gestión, cargas excepcionales, cargas financieras, costo de ventas.
Por su parte los Saldos Intermediarios de Gestión, agrupan las cuentas que permiten determinar el resultado financiero de la empresa hasta llegar a la utilidad neta, estas cuentas contemplan el Margen Comercial, Valor Agregado, Excedente (o insuficiencia) Bruto de Explotación, Resultado de Explotación, Resultado antes de Participaciones e Impuestos, Distribución Legal de la Renta Neta, Impuesto a la Renta y Resultado del Ejercicio.
camilo
hola, muchas gracias, nececito hacer una carpeta y esta info esta muy buena. muchas gracias
José Alejandro
Hola Camilo:
Muchas gracias por su comentario, espero pronto poder colocar más información contable específica.
nomy
azu azu
esta informacion vaya que me sirvio es muy buena esta pagina
y la respuesta es impresionante
wenop
ojis y sigan subiendo respuestas tan buenas
PATRICIA
Es excelente la informacion
Mecho
gracias por el articulo
alessandro
muy buena informacion, es exactamente lo que necesitaba. muchas gracias
yonathan
primero antes que nada gracias muy buena informacion de verdad me ayudo mucho gracias
HAROLD HURTADO
MUY BUENA INFORMACION, LA VERDAD CADA UNOS DE ESTOS APORTES SON MUY IMPORTANTES Y EFICAZ PARA ADQUIRIR NUEVOS CONOCIMINETOS ACERCA DE LA CONTABILIDAD…. GRACIAS…
Lorena
Excelente trabajo, me ayudó muchísimo para el desarrollo del marco teórico de mi tesis.
Aarón Eliel
Muy buena información, gracias por ocuparte en aportar parte de tus conocimientos, es de gran utilidad para personas como yo que estudiamos. Excelente trabajo, GX
Gina Hidalgo
Buenos días:
Les felicito por la excelente información, me sirvió para un trabajo de administración financiera. Por favor no dejen de poner información actualizada sobre estos temas. Saludos
Gina
wader
muchas gracias por todas esas imfomaciones muy especial me ayudo en un trabajo…de mucho apuro gracias sus conicimiento me ayudo que dios lo vendiga siempre…amen
PAWIZ
Dios te bendiga
gracias por esta informacion esta super bien le doy Gracias a Dios de k ayga gente k aga esto por la sociedad y por yop
jiji
Gracias por su aportacion y siga subiendo mas cosas de conta asi komo estas
Erex xuper henial
Dios te bendiga millonez
bay
Arnaldo
Muy buena información lo buscaba para un trabajo práctico.
Gracias…
fely
muchas gracias esta muy completa la explicación me parece excelente gracias deverdad
daniela
hay grax esta muy buena la informacion pero quisiera saber como clasificar la cuenta de insumos en un estado de resultado es lo unico que me falta pliss ayuda y ps grax por q el resto de dudas las resolvi con el otro contenido
vanessa
esta informacion es muy relevante y servicial. tal vez seria interesante saber cómo se calcula los costos para los tres tipos de empresas. Es decir como calcular el costo de produccion y ventas(empresa industrial), costo de ventas(empresa comercial) y costo del servicio(empresa de servicios).
gracias
Silvita
La verdad verdadcita esta informacion que han subido al internet es excelente xq me sirvio de muchisisimo…….
Egla Canales
Gracias por esta informacion, estoy preparando un trabajo relacionadado con los estados financieros y las NIC’s y me ha sido de mucha utilidad.
sarai
esta muy bien lo que escriben pero estaria mejor si lo detallaran mas
Nery Garcia
Muy buena toda la informacion que aqui se logra obtener, los felicito, me ha servido de mucho. sigan adelante.
vanessa
Excelente articulo, asi debia de
merry
hola
voy a págar las placas de un vehiculo que es propiedad de la empresa, quiero saber en que cuenta del balance general o del estado de resultados declaro el pago…. gracias !!!
george
la informacion aqui es muy buena me gustaria saber como para q mas me sirve el estado de resultados en las pymes y que investigaciones hay de esto
laura
gracias por este tipo de informacion, me ha sido de gran utilidad, saludos y felicidades
eveth
quiero un ejemplo de un estado de resultado por empresa comercial y diferida lo necesito pronto va
carmen gloria
me ha costado mucho encontrar informacion clara y directa con el tema pero esta pagina lleno mis espectativas muchas grasias
LINBER
ME HA COSTAO MUCHO ENCONTRAR INFORMACION CLARA PERO ESTO ME AYUDO BASTANTE ESTA INFORMACION
Cristina
Gracias por la informacion es para mi de mucha utilidad