Asilo, cibercrimen, tráfico de personas, terrorismo, inmigración o crimen organizado… Estos son algunos de los temas sociales que han decidido abordar desde Europa a través de sendas campañas. Para ello ha lanzado 8 vídeos dirigidos a la sociedad europea con la intención de que comprendan la importancia de su lucha y sus labores para combatirlo.
Destaca el caso del crimen organizado. Eso que parece sólo propio de las películas de gansters es algo mucho más real de lo que parece. De ahí que la Unión Europea trata de hacerle comprender al ciudadano la importancia de acabar con él para proteger la sociedad y la economía, ya que no es un concepto abstracto, sino que afecta directamente a personas, empresas e instituciones. Por eso, a través de un didáctico vídeo explica, además del por qué, en qué consiste, cómo se debe combatir y quién es el encargado.
Pero ¿qué es el crimen organizado? Ante esta duda, la UE define las formas que puede adoptar, ya que va mucho más allá del tráfico de drogas o armas, sino que el fraude y la corrupción, por ejemplo, también son crimen organizado. Además, personifica al organismo encargado de ello, la Europol, y expone sus tareas de enlace entre los diversos servicios policiales de los estados miembro. De hecho, la última colaboración entre España e Italia ha conseguido la detención de al menos 100 personas. Una macroperación entre la Guardia Civil y los Carabinieri que ha golpeado de lleno la camorra napolitana que operaba en ambos países.
La elevada rentabilidad que supone este tipo de delitos es el foco que se ha marcado la Unión Europea como punto de castigo. Esto, unido a evitar su expansión hacia el área pública, son algunos de los objetivos que se ha marcado la institución europea.