La etapa de desequilibrios en la que ha caminado la empresa Fagor entra en una nueva fase. Una empresa de origen argelino ha movido ficha para registrar una oferta por la que pretende hacerse con determinados activos de la compañía asentada en el País Vasco. La propuesta se ha registrado en el Juzgado de lo Mercantil de San Sebastián y comprende un desembolso por valor de 18 millones de euros.
Este anzuelo llega de manos de la enseña Cevital y más allá de las cuantías económicas supone una tregua a la conservación de los puestos de trabajo activos en la actualidad en Fagor. Una plantilla que asciende en estos momentos a cerca de 1.300 personas que han visto peligrar sus empleos a lo largo de este proceso de comunicación del plan de ajuste de la mercantil.
En el caso de que esta oferta lanzada por el grupo Cevital llegase a buen puerto se efectuaría la compra de algunas de las unidades de negocio con las que opera Fagor. En concreto, las relacionadas con la fabricación de pequeños aparatos electrodomésticos y alguna otra más como la de cocción o climatización, según consta en el escrito tramitado ante los juzgados.
Esta operación sería positiva para el empleo ya que permitiría seguir manteniendo a flote diferentes líneas de negocio con las que opera la empresa de Eukadi. Diferentes vías de actuación que se materializan en marcas como Fagor, Aspes o Edesa, entre otras.
La compañía se ha mostrado firme en su gran interés por conseguir cerrar esta operación de compra. Una apuesta seria y comprometida que, a medio plazo supondría también la creación de nuevos puestos de trabajo. Una reactivación de las contrataciones para la empresa después de este periodo de sombras que supondría la puesta en marcha de unos cuatrocientos empleos.
Los números en los que se mueve el grupo de Argelia dejan espacio para la tranquilidad. La mercantil cerró el pasado ejercicio de 2013 con una facturación de 2.500 millones de euros y en estos momentos cuenta con una plantilla de 14.000 empleados.
vía: Cinco Días