Los mandatarios europeos han llegado a un acuerdo respecto al presupuesto de la Unión Europea para el periodo comprendido entre el año que viene y el 2020. El pacto que influirá directamente en las ayudas a las pymes y en la dotación para establecer medidas contra el paro juvenil, una cifra que supone más de la mitad de los jóvenes menores de 25 años en España y que nos posiciona a la cabeza de europa sólo por detrás de Grecia.
Tras semanas de negociaciones, la cumbre ha resuelto que el presupuesto comunitario será de 960.000 millones de euros . La cifra es, por primera vez, inferior a la que se destinó para el ciclo actual, una cuestión que han justificado los líderes europeos con la crisis económica.
El compromiso, acordado por el primer ministro irlandés, Enda Kenny, y los presidentes de la Comisión Europea y la Eurocámara, José Manuel Durao Barroso, y Martin Schulz, estuvo a punto de venirse abajo porque el Parlamento estimaba deficientes las concesiones de algunos estados. De hecho, la Eurocámara aseguró públicamente que la cifra era insuficiente el pasado 8 de febrero. Este cambio de actitud podría estar mogivado por la introducción al presupuesto de una cláusula de flexibilidad y revisión que permite destinar el dinero que sobre de un año al siguiente.
La decisión definitiva se votará la semana que viene en el Parlamento Europeo, y su aprobación supondría la concesión de una ayuda de hasta 2.000 millones euros a nuestro país. Una cantidad que estaría destinada a «ofrecer trabajo, formación o prácticas de al menos 4 meses» a los jóvenes españoles. A pesar de que Durao Barroso estimó abiertamente que la cuantía era insuficiente, en la cumbre no se han previsto fondos adicionales.
Fuente/ EuropaPress
Foto/ European People´s Party