Después de que en agosto la compraventa de viviendas tuvo un aumento del 29,6 por ciento, septiembre registró tasas negativas que, según el Instituto Nacional de Estadístico (INE), provocaron la caída del 4,1 por ciento interanual, situándose en un total de 36.049 operaciones realizadas.
El noveno mes del año representó una baja del 17,7 por ciento respecto al mes anterior aunque, en relación a los primeros nueve meses de 2009, el actual período representa un aumento acumulado del 11,7 por ciento. Esto se debe a que septiembre fue el primer mes de caída luego de un notable repunte de ocho meses consecutivos.
Según las estadísticas que maneja el INE, el 49,6 por ciento de las transacciones involucraron inmuebles usados mientras que el 50,4 por ciento representaron a viviendas a estrenar. Por otra parte, las operaciones de pisos de segunda mano percibieron un alza del 1,9 por ciento y los de primera mano disminuyeron un 9,4 por ciento.
Las comunas españolas de Cataluña, Andalucía, Valencia y Madrid registraron el 61,1 por ciento de los boletos de compraventa realizados en septiembre. Por otra parte, Cantabria y Murcia fueron las regiones que registraron la mayor cantidad de operaciones por cada 100 mil habitantes.
Fuente: El Economista
Foto: Martin LaBar en Flickr
tvilla
de cualquier manera el mercado inmobiliario tardará años en recuperarse y más cuando el miedo sigue acechando, con los efectos contagios y otras cuestiones, así será difícil levantar cabeza. Solo los más ricos son los que no se enteran de la crisis.