Ante la explosión de la crisis de Grecia, la especulación sobre la caída del euro y de la consecuencias que traería a la economía de la euro zona provocó que el mundo entero comience a analizar las posibles soluciones, pero el plan de rescate ya está decidido.
Finalmente, luego de una semana muy tensa, donde los números no acompañaron, los países de la Unión Europea han llegado a un acuerdo sobre cómo encarar la crisis. Han decidido crear un fondo de 750 mil millones de euros para mantener apaciguados a los especuladores.
Con esta medida, que a lo largo del fin de semana fue cambiando la cifra, los mercados se han tranquilizado e incluso las bolsas han comenzado la semana con muy buenos números y en subida.
Por su parte, el Ibex, principal índice español, había llegado a perder más del 10%, pero hoy por hoya ha iniciado con un rebote de más del 5%, para luego estabilizarse con una alza del 10%.
Por el momento, se puede decir que a pesar de las caídas de la semana pasada, con el plan de rescate, se han empezado a ver buenas señales del mercado. Por ejemplo, el banco Santander se revaloriza más de un 16%, BBVA un 17% y Popular un 13%.
Pero no solo para España son buenas noticias, o al menos un índice de tranquilidad, sino que también lo es para el resto de Europa. Por ejemplo, la bolsa de París también se ha revalorizado un 2,81% en la apertura.
Otro caso es el de Alemania, donde la Bolsa de Francfort ha demostrado su consentimiento con el acuerdo para lograr la estabilización del euro, de la misma forma que lo hizo Milán y Londres.
Mientras que parece que este plan es la salvación de Europa, nada más lejos está de querer olvidar y no volver a pasar por lo que se vivió la semana pasada, donde la Bolsa española cayó un 3,28%, representando así la cuarta mayor caída anual. Debido a esto, también registró un nuevo mínimo anual cerca de 9.000 puntos.
Es así como los mercados vivieron la segunda peor semana, ya que la primera fue en octubre de 2008 y la Bolsa cayó un 13,78%, aumentando las pérdidas anuales a más del 24%.
Luego de que todas las bolsas de Europa hayan caído bruscamente, ésta parece ser una buena semana con una revalorización de las bolsas.
Foto: jornada.unam.mx
anonimo
¿Podemos hacer algo los ciudadanos para solucionar la crisis?
La crisis financiera fue originada por productos bancarios de muy alto riesgo que resultaron insolventes, convitiéndose en una crisis económica actual.
Por otro lado, para solucionar el déficit público, el presidente Rodriguez Zapatero ha adoptado la peligrosa solución de reducir el poder adquisitivo de empleados públicos y pensionistas, que muy seguramente llevará consigo un menor consumo y un empeoramiento de la economía.
En este escenario, la respuesta a la pregunta de si podemos hacer algo los ciudadanos es si. Y como los responables son dos, el presidente Rodriguez Zapatero y los bancos, necesitamos que los dos nos oigan y les lleguen nuestros mensajes:
– Queremos que se eliminen las numerosas y costosas administraciones duplicadas y triplicadas.
– Queremos que se eliminen la elevada cantidad de altos cargos y de directivos de las instituciones públicas.
– Queremos que se controlen las dietas y que se pagen cuando realmente se realicen y que no se utilice esta y otras estrategias para mejorar el salario de los directivos.
– A los bancos, queremos que ganéis cantidades racionales y no la desproporción actual, y que participéis de vuestros cuantiosos beneficios para sanear la crisis en lugar de repartirla entre vuestros ejecutivos.
– En definitiva, queremos soluciones que funcionen y dejen de engañarnos y enriquecese a costa de los trabajadores.
¿Y cómo nos podríamos hacernos oir?.
Si todos los trabajadores retiramos de nuestras cuentas entre 100 y 1000 euros del 15-06-2010 al 30-06-2010, la repercusión en los bancos y en el gobierno será notoria.
La lectura y el mensaje es: vosotros tenéis el poder pero nosotros la palabra y, o jugamos todos o se rompe la baraja.
Si consideras esta propuesta oportuna y adecuada, te invito a que la distribuyas entre tus amigos. Si somos muchos los que la secundamos, el mensaje llegará y quizás se arreglen las cosas.
No sé si esto sólo lo arreglaremos entre todos o no, pero sería bueno intentarlo.