
Progeria, la enfermedad que convierte a niños en ancianos
La progeria es una de las enfermedades más raras sobre las que he escuchado y leído. Las personas que padecen esta extraña enfermedad sufren un envejecimiento a un ritmo realmente velocísimo, haciendo que bebes y niños de muy temprana edad, se sientan y padezcan las enfermedades características de las personas ancianas.
Así es como por ejemplo, niños de 6 u 8 años de edad, tienen el aspecto y estado físico de una persona de 80 años, padeciendo enfermedades como la artritis.
Esta enfermedad, también conocida como Síndrome de Hutchinson-Gilford, en honor a la primera persona que hizo mención de ella, Jonathan Hutchinson, y el primero que realizó estudios, Hastings Gilford, tiene una incidencia en torno a 1 caso por 8 millones de nacimientos vivos.
Los niños que tienen progerina, en su mayoría, nacen de forma normal, tanto en su apariencia como en su estado, pero de forma progresiva, en muy poco tiempo, se desarrollan signos de envejecimiento. Esto se debe a una mutación en el gen que codifica las proteínas lamina A, el cual genera una inestabilidad celular en el cuerpo, acelerando la muerte celular.
Esta lamina A es vital para la célula. Es una proteína de tipo filamentoso, que constituye un elemento base de la membrana que rodea el núcleo de las células, siendo esencial en la integridad del núcleo y de la cromatina.
En cuanto a los síntomas de esta extraña enfermedad, podemos nombrar los siguientes:
- Deficiencia en el crecimiento durante el primer año de vida
- Forma de la cara estrecha, encogida y arrugada
- Macrocefalia: cabeza grande para lo que sería el tamaño de la cara
- Pérdida de cabello, incluyendo la calvicie
- Pérdida de cejas y pestañas
- Baja estatura
- Micrognacia: mandíbula pequeña
- Limitación de movimientos
- Ausencia o lento crecimiento de algunos dientes
- Síntomas y presencia de enfermedades degenerativas, como por ejemplo artritis
Los estudios realizados hasta el momento en esta enfermedad, manifiestan que ésta es sinónimo de una corta vida. Los niños que tengan progeria tienen un promedio de vida hasta los 13 años aproximadamente, aunque algunos pueden vivir más años.
En la mayoría de los casos que se han observado de esta enfermedad, por cierto pocos, la muerte es ocasionada con problemas del corazón o algún accidente cerebrovascular, debido a la ateroesclerosis progresiva.
Lamentablemente, no existen prevenciones ni curas efectivas para este síndrome del envejecimiento prematuro. Luego de la identificación del gen que la provoca, se han propuesto tratamientos con drogas anticancerigenas, inhibidoras de la farnesyltransferasa (FTIs), los cuales demostraron eficacia con ratones. Desde el año 2007, se han comenzado las pruebas clínicas con pacientes. Esperemos las investigaciones sigan, y con ellas los buenos resultados de haber encontrado un tratamiento efectivo.
toni
yo se como curar todas las enfermedades de soriasis y eccema¿como?haciendo un derivado del sporaleno,¿como se hace el derivado?con el teorema de las proporciones se transforma en una sustancia de efectos de soralenos con efectos quimico identicos a la sustacia que se quiera utilizar¿como cual?hay muchas una de ellas seria el calcio,¿como se transforma? primero hay que introducir toda la molecula de azucar en un angulo proporcional atodos los angulos es decir se toma un angulo de la molecula de azucar y se hace proporcional a otro agulo de la molecula y luego diferente proporcional al primer dato de las del teoremas de las proporciones asi sucesivamente y cuando esta todos los angulos en 1 proporcional a todos lla esa listo para aplicar su prorocionalidad ,y igualmente con la molecula de soraleno y lla estan listos los 2 angulos para aplicar el teorema de las proporciones y se hace la pregunta¿como seria el angulo de soraleno si fuera el angulo de calcio?el resultado es un angulo con propiedades curativas sin efectos secundarios pero se puede hacer mejor con este angulo es decir se puede transforamar cualquier molecula con el teorema de las proporciones y el angulo obtenido modificando angulo por angulo¿como seria el angulo estudiado si fuera el angulo de cualquier molecula?y solucionado el problema de soriasis y eccema,os recuerdo que la piel y el hueso se nutre de calcio tambien puede continuar la teoria pues las demas estructuras no queremos que les afecte por si tiene absorcion,pues antiproporcional a las restantes partes del cuerpo es decir todo lo que absorven del reves y para que no valla al cerebro cualquier nutriente el cual no entre en el cerebro(todo se va transformado con la logica del teorema de las proporciones y solo llega a la piel)os recuerdo que la piel absorve 1 determinada sustancia en cocreto(la que sea al azar),pero de otra forma mas positiva seria todos los nutrienetes de los que se alimenta el cuerpo incluido la piel del reves o antiproporcional a todos como quieran es decir a la molecula que hemos tratado se le aplica el teorema de las proporciones¿como seria seia la molecula si fuera esta sustancia antiproporcional a todas? y se obtiene una molecula antiproporcional a toda y luego se toma un microrganismo esista o no esista en este ultimo caso se figura y se trata de un microroganismo solamente proporcional a las estructuras de la piel y uñas,pues bien luego se introduce todos los angulos del microorganismo en 1 solo angulo con el teorema de las proporciones,y luego con el teorema de las proporciones¿como seria la molecula que hemos tratado es decir la antiproporcional a todas las estructuras humanas si fuera el angulo del microorganismo?despues de conseguir esto se introduce todo en un angulo,pero antes se observa el microorganismo el cual no deve interferir en la logica de la piel(observaciones figuradas de quimica del microooganuismo con la piel,y algo que se debe aplicar al miscroganismo es ¿comoseria seria si fuera una defensa de la piel?se hace con el t.de las proporciones,de esta forma no le ataca el sistema inmunologico.otra posibilidad es la transformacion con el teorema de las proporciones de la molecula la cual lla esta transformada en una sustacia no tosica(nutriente)haciendo la pregunta¿como seria la molecula sin efectos tosicos si fuera silicona?de esta forma no hace quimica pero aplica la fuerza magnetica desplazando las parte de las estructuras de la piel las cuales estan deterioradas tales como los genes,pero esta ultima es menos probable o de menor efecto.me gustaria que se llamara el producto «plerisus» oral y en lociones(la locion puede ser adaptada a las lociones hidratantes de absorcion rapida)con el teorema de las prorciones¿como seria la molecula sifuera la sustacia la cual se absorve mas rapidamente de cualquier locion emoliente?asi se absorve rapidamente con efecto medicinal, y para las uñas otra locion con el t.de las proporciones¿como seria el sodio si fuera(una sustacia que no dañe las uñas)?y denuevo con el t.delas prorociones¿como seria la molecula si fuera sodio modificado?el sodio absorve el agua por lo cual se introduce facilmente en las uñas y en la piel,¿como seria la quimica que realiza el sodio con el agua si fuera la quimica que realiza el agua con la estructura piel o uñas?es decir las reacciones quimicas utilizadas de esta forma entra totalmente en las estructuras(se puede compatibilizar las 2 lociones siendo una antiproporcional a la otra¿como seria 1 si fuera antiprorcional a la estructura de la uña?y¿como seria la otra si fuera antiprorcional a la piel?con el t.de las proporciones y un microrganismo figurado o no el cual no interfiere en la logica de una piel y uñas sanas(observacion figurada)y como ya he dicho se compatibilizan(y se obtiene el dato proporcional a las 2),pero solamente formadas proporcionalmente a las 2 seria suficiente.se puede aplicar esta tecnologia al asma y como en los dos casos cuando surge surge para los 2 tejidos dejando proporcionalidad a las dos estructuras dañadas.
toni
los angulos de los electrones tambien se adpatan proporcionalmente de la misma forma que los angulos moleculares(todo) primero los electrones y luego los angulos moleculares (es decir los enlaces esteriores)