A lo largo de toda la historia de la humanidad podemos encontrar hechos que han causado grandes desastres o “catástrofes”, algunas ocasionadas por el hombre y otras por la propia naturaleza.

Ilustración de la Peste negra o Peste bubónica
En esta oportunidad nos remontaremos al siglo XIV para hacer un poco de memoria y tener presente los acontecimientos que han ocasionado grandes perjuicios y muertes de personas en la antigüedad. Hablaremos de la peste bubónica, una peste que tuvo como escenario a Europa, afectando a una cuarta parte de toda la población existente en dicho continente.
La peste fue fulminante y se llevo consigo a más de 25 millones de personas, convirtiéndose en la pandemia más desastrosa y destructiva de la historia europea. Si bien la peste que asoló en aquellos tiempos se presentaba en tres formas; bubónica, neumónica y septicémica; la peste bubónica fue la más usual y expansiva.
La principal característica que presentaban las personas con peste bubónica, eran el agrandamiento de los ganglios linfáticos, repercutiendo en la piel de las personas, la cual se ponía de color negro. Es por esta última razón que la peste bubónica también es conocida como peste negra o muerte negra.
Las personas que contraían esta peste, si no recibían un pronto tratamiento, en el término de 3 a 7 días morían.
El origen de esta tremenda peste estuvo en los roedores, siendo la bacteria Yersinia Pestis la culpable de este hecho. Para explicar la expansión de esta peste de un modo simple, diremos que esta peste se presenta en los roedores y van pasando de los unos a los otros por medio de las pulgas, las cuales también pican a las persona.
Al picar una pulga infectada a la persona, le introduce a ésta miles de bacilos en la piel que emigran por medio de los vasos linfáticos a los ganglios linfáticos regionales. Una vez allí, se multiplican y destruyen la estructura ganglionar.
Y si bien esta peste no se transmite de persona a persona, con la sola excepción de que haya contacto físico con los bubones supurantes, el solo contacto con las bacterias infectadas que pueden tener estos roedores u otros animales infectados, hace que la persona ya adquiera la peste.
Según cuentan los libros, esta peste bubónica se originó en el norte de la India y por medio de los ejércitos mongoles fue llevada al oeste, desde donde, por medio de la ruta de Crimea, arriba a Europa, más precisamente a la colonia genovesa de Kaffa.
Los habitantes de allí, al trasladarse a diversos lugares, han trasladado a su vez a la peste, la cual se extendió por toda Europa. Primero fue a Messina, Génova y Venecia, y luego “viajó” a Francia, España, Alemania, Inglaterra y demás lugares.
Un terrible hecho que merece ser recordado.
Foto: Ionlitio
kony
holaaa necesito saber las repercusiones sociales que tuvo la peste negra!!
está bueno el documento… xD
paai
yo ibual necesito sabes los caos sociales q’ proboco, el resto ya lo tengo… es verdad, esta muuy bueno el reportaje :D
kami
esta muy bueno el material pero necesito saber la difuncion
camila
necesito saber las consecuencias en distintos aspectos de la peste negra:
aspecto social, politico, religioso y economico
Katalina
Buuuu !!!!!!!!!!!! Trato de buscar Una weea Buueena y me aparese esta caaaga a cada rato saquenla cttm de mierda
Pablo
Hey encontre mejor informacion sobre la peste negra aqui el link: http://eltamiz.com/2007/11/10/la-peste-negra/ pss ahi tuve caleta de informacion sobre la peste esta y me sirvio de mucho