En esta recta final del año, la entidad dirigida por Miguel Arias Cañete, ha querido hacer recuento de los trabajos realizados durante el Año Europeo de la Calidad del Aire, un año en el que se ha hablado mucho del tema, tanto desde la OMS como en la convención para la mejora del aire en Polonia, y que se ha cerrado este lunes en Estrasburgo (Francia) con un Seminario de Clausura.
En relación a la puesta en marcha de varias de las medidas aprobadas el pasado mes de abril en dicho plan, ya se cuenta con un sistema informático para la incorporación de la Decisión 2011/850/UE, sobre el intercambio recíproco de información y la notificación sobre la calidad del aire del ambiente.
Otra importante iniciativa que se ha querido destacar dentro del Plan de Impulso al Medio Ambiente ha sido el impulso a la renovación de los vehículos españoles en un intercambio de los modelos antiguos y más contaminantes para apostar por la eficiencia energética.
También el Ministerio ha elaborado un grupo de trabajo para llevar a cabo un establecimiento de criterios de lo que es la calidad del aire en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica y ha hecho efectivo el proyecto de calidad del aire en 2013 por medio de la Fundación Biodiversidad, que pone en marcha intervenciones de prevención y disminución de las partículas contaminantes, fomentando la salud y difundiendo el mensaje del “Plan Aire”.
En esta línea, el Ministerio de Medio Ambiente, asegura que ha querido favorecer proyectos vinculados con la contaminación atmosférica y la mala calidad del aire que se han presentado como soluciones a la convocatoria de ayudas que esta Fundación ofrece.
Por último se ha recordado que existe una colaboración activa en las distintas áreas y grupos que trabajan para la Comisión Europea para hacer frente a la Revisión de la Estrategia Temática de Contaminación del Aire, es decir, la supervisión que se lleva a cabo desde las directivas europeas en materia de calidad del aire del ambiente y la modificación de la Directiva 2001/81/CE, sobre máximas nacionales de emisión de determinadas partículas que son potencialmente contaminantes para la atmosfera, y cuyos efectos ya se han demostrado realmente nocivos para la salud.