
Los cambios en la Tierra luego del terremoto de Japón y el de Chile
Cuando suceden desastres naturales tan intensos como el terremoto de Japón o el terremoto de Chile, la Tierra se modifica.
En lo que respecta al terremoto de Japón, el cual aconteció el pasado 11 de marzo y que tuvo una magnitud de 9 grados en la escala de Richter, podemos citar los siguientes cambios:
Japón se desplazó una distancia de tres a cuatro metros hacia el este. Ahora se localiza más próximo a Estados Unidos y más lejos de Rusia y, según afirmó Ross Stein, geofísico del USGS (siglas en ingles del Servicio Geológico de Estados Unidos), Japón es “más ancho de lo que era antes”.
Pero he aquí una cuestión. Los científicos explican que no todo Japón se movió. El cambio de localización tuvo lugar mayoritariamente en zonas cercanas al lugar del epicentro del desastre natural. Las zonas más alejadas, en cambio, evidenciaron mucho menos movimiento.
Además, cambió el eje de la Tierra, es decir, la forma en la que se distribuye la masa del planeta. Y al redistribuirse el peso de la Tierra, se afecta la inercia y se mueve el eje sobre el cual gira la misma, influyendo también en su velocidad de rotación. Según los científicos de la NASA, el eje de la Tierra se inclinó unos 16 centímetros y la duración del día se redujo en 1.8 microsegundos.
Por su parte, el terremoto de Chile, acontecido el 27 de febrero de 2010, produjo los siguientes cambios en la Tierra:
En relación al eje de la Tierra, el sismo de 8.8 grados en la escala de Richter movió la Tierra en 8 centímetros. Esto, a su vez, llevó a que la duración del día se redujera en 1.26 microsegundos.
Más cambios en la Tierra
Estos dos desastres naturales no fueron los únicos que modificaron al plañera. Otro terremoto que vale la pena mencionar en el presente artículo es el de Sumatra. Este sismo, que tuvo una magnitud de 9.1 grados en la escala de Richter, cambió la inclinación del eje de la Tierra en 7 centímetros y redujo la duración del día en 6.8 microsegundos.
Sinceramente, son cambios que nos pueden asombrar mucho. Sin embargo, el geofísico Bryan Baptie recalcó que estos cambios no son inusuales y que son casi imperceptibles por el ser humano. “La Tierra siempre está cambiando y la longitud del día también”.
Eso sí, lo que más nos puede llamar la atención sobre estos desastres naturales son su impredecibilidad.
Fuente: BBC y Zonacatastrofica
jado
Estaba pensando a modo de Reflexión que nos vendria muy bien la catastrofe final para que los paises «De primer orden» dejen de robar a los paises pacificos, que no quieren guerras. Bien-Venido el Apocalipsis, no importa que me vuelva loco cuando mi cerebro no se adapte a los hechos.
david
la neta muchos piensan ke los terremotos
no los puede causar el hombre pero
por causa de la explotacion petrolera
muchos terremotos y tzunamis se han probocado
me gustaria ke hablen un poco mas del tema
azucena
la verdad es que nosotros sabemos xk causa esta pasando todo esto pero como siempre lo queremos ver por el lado humano y no por el lado espiritual, todos sabemos que estos acontecimientos están escritos en la biblia Dios esta pronto a venir y en ve de preocuparnos del porque de estos desastres, preocupémonos de nuestras vida espiritual .Dios los Bendiga