¿Qué se entiende por contaminación? Pues contaminación comprende diferentes agentes que perjudican un ambiente, agentes que pueden ser tanto físicos, químicos o biológicos o también una combinación de estos.
Además, se espera que estos tengan proporciones y concentraciones muy elevadas por lo que podrían en riesgo no solo la vida humana sino también la vegetal o animal; impidiendo así la utilización normal de las propiedades y de los lugares de pública recreación de tales sitios. También podríamos llamar contaminación ambiental a la incorporación de diferentes cuerpos que sean receptores de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas o también la combinación de ellas, siempre y cuando las condiciones naturales se muestren alteradas o que también afecten la salud, higiene o bienestar de las personas.
En líneas generales, hay contaminación en cualquier medio un medio cuando se introduce una sustancia o forma de energía con un potencial tal que pueda provocar daños, irreversibles o no, en dicho medio.
Así, debido al desarrollo de las economías mundiales, las nuevas tecnologías y los diferentes avances que mejoran nuestra calidad de vida, también aparece la contaminación ambiental, sobre todo la del aire, por lo que organismos como OMS, la organización mundial de la salud, han dado un último informe acerca del ranking de las ciudades más contaminadas del mundo. Empecemos por la primera:
- Chernobyl, Ucrania: famosa por una larga lista de agentes contaminadores como el uranio, plutonio, yodo radiactivo, cesium-137, estroncio y otros metales pesados o radiactivos. De hecho, en sus inicios la cantidad de radiación que se había escapado era de 100 veces más que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima y Nagasaki juntas. Se evacuaron 135,000 ciudadanos y se estimó una zona de la exclusión de 19 millas a la redonda (donde no se encuentra rastro de vida) y hoy en día, no se puede permanecer en dicha zona sin las debidas precauciones.
- Dzerzinsk, Rusia: que cuenta con una población de 300,000, a pesar de ser el lugar donde se ha almacenado los desechos de la Guerra fría, y también donde se fabricaban y almacenaban las armas químicas durante esa época. Si hacemos una rápida estadística, encontraremos que por cada ciudadano le corresponde 1.2 toneladas de basura. Además, existen tantos productos químicos tóxicos en el agua subterránea que ha llevado a una mortalidad de 2.6 veces el índice de natalidad.
- Haina, República Dominicana: podría llamársele la capital del plomo ya que envenena a cada uno de sus 85,000 ciudadanos, sobre todo a los que viven en la zona conocida como Bajos de Haina. Lo que ocurrió en esta zona es que una planta de baterías para coches causó estos altos niveles de contaminación en el suelo de la ciudad, haciendo que la población reciba altas cuotas de este material, produciendo envenenamiento de la sangre en algunos casos mas graves.
- Kabwe, Zambia: es la segunda ciudad más grande de Zambia, y cuenta con 250,000 ciudadanos. El agente contaminador es el plomo causado por una explotación minera (donde también son explotados niños).
- La Oroya, Perú: el fundidor de poly-metálico ha contaminado desde hace décadas a los ciudadanos de La Oroya debido a sus emisiones tóxicas. Pobladores en general cuentan con un alto nivel del plomo en la sangre. Así, son más de 35,000 habitantes que se encuentran en peligro, y casi el 100% de niños están contaminados o enfermos. Además, la ciudad también es atacada por diferentes emisiones del dióxido de sulfuro que ya ha acabado con la vegetación circundante.
- Linden, China: lo peor es que no solo se encuentra como una de las diez ciudades más contaminadas del mundo sino que también es una de las ciudades que más incumple las leyes medioambientales. Esto quiere decir que los agentes contaminantes a los que un ciudadano se tiene que enfrentar son casi todos, es decir, desde ceniza volando hasta dióxido de sulfuro, monóxido de carbono, arsénico, plomo y demás óxidos del nitrógeno. Esto se debe a la explotación del carbón, el cual se quema y acarrea diferentes problemas tanto en el aire, la tierra y el agua.
- Mailuu-Suu, Kyrgyzstan: una ciudad que ha sido fuente de desastres múltiples. En principio era un gran centro de proceso de uranio, pero hoy en día las bombas ya no existen sin embargo, se encuentran existe 1.96 millones de metros cúbicos de basura enterrados de dicha mina (se debe tener en cuenta que el uranio es radiactivo).
- Norlisk, Rusia: en esta ciudad se procesaban todos los agentes contaminadores que incluían Strontium-90, Cesium-137 y el sulfuro de hidrógeno. Aún hoy en día, se lleva a cabo la fundición más grande del metal más pesado del mundo.
- Ranipet, La India: la contaminación de la ciudad puede llegar a dañar hasta 3 millones de personas pues esta discurre por las aguas del río Chennai. De hecho, la cantidad de material tóxico asciende a 1’500,000 tanto en tierra como en agua.
- Rudnaya Pristan, Rusia: la ciudad está llena de plomo debido a la fundición de este material que se ha venido explotando por décadas y por tanto, llenando a la ciudad de diferente material tóxico. Sus 90,000 habitantes sufren las consecuencias desde siempre.
Si después de leer todo esto os quereis alejar de la contaminación de las ciudades, podéis empezar por probar un hotel de montaña lejos del mundanal ruido.
Godofredo Arauzo
CONTAMINACIÓN DE LA OROYA PERÚ
La Blacksmith Institute los años 2006 y 2007 han realizado investigaciones sobre las ciudades más contaminadas del mundo y llegó a la conclusión que la Oroya se halla entre las 10 ciudades más contaminadas del mundo, Graffiti el 2008 y Blacksmith Institute y Cruz Verde de Suiza 21-10-2008 lo consideran como una de las 5 ciudades más contaminadas también del mundo; han sido muy benévola; de acuerdo a mis investigaciones de varios años que vengo difundiendo, la Oroya es la más contaminada del Perú, América latina y también del mundo y cada vez se está contaminando más: plomo en sangre en niños de la Oroya Antigua 53.7 ug/dl (DIGESA 1999) embarazadas 39.49 ug/dl (UNES 2000), niños al nacer 19.06 ug/dl, puérperas 319 ug/100 gramos de placenta (Castro 2003) y 39 ug/dl en trabajadores (Doe Run 2003). Máximo aceptado de plomo en sangre 10 ug/dl;actualmente la Academia de Pediatría de USA considera como máximo permitido 0 ug/ dl.
El 13-8-08, la concentración del bioxido de azufre (SO2) llegó a su record histórico: 27,000mg/m3; máximo permitido 13 mg/m3.
Cuando la Oroya estaba en manos de Centromin eliminaba solamente por la chimenea de 167.500 metros de altura en promedio por día y toneladas: bióxido de azufre 1000, plomo 2500, arsénico 2500, cadmio 80, material particulado 50 y así sucesivamente, más 24,000 de gases tóxicos producto de la combustión incompleta del carbón, sin contar lo que se elimina por el incinerador industrial y por las 94 chimeneas pequeñas que se calcula 15,000; en total 45,000 toneladas por día (PAMA El Complejo Metalúrgico de la Oroya, 1996); otra investigación asegura que solamente por la chimenea más alta 119¨917,440 toneladas a una velocidad de 8.7 metros por segundo (Chuquimantari C. Yauli-La Oroya Minería y Ciudades Empresas Pág. 57, 1992)
Doe Run envía cada 3 meses las concentraciones de los metales pesados al Ministerio de Energía y Minas y con estos datos Cederstav ha demostrado que la contaminación se ha incrementado; por ejemplo el bióxido de azufre se ha elevado a cerca del 300% por aumento de la producción (Cerderstav. La Oroya no Espera, 2002)
La Asociación Interamericana del Ambiente dice que la calidad ambiental de la Oroya se ha deteriorado severamente desde que Doe Run se hizo cargo y la misma empresa declara que las concentraciones de los gases de metales pesados se ha incrementado en el aire: plomo 1160 %, cadmio 1990 % y arsénico 606 % (Portugal C y Cols. Los Humos de Doe Run, 2003)
Dr, Godofredo Arauzo
E-mail: godo_ara@hotmail.com
Godofredo Arauzo
Réplica al Comentario del Señor Victor Belaunde sobre la Contaminación de la Oroya Perú
Dr. Godofredo Arauzo
La Blacksmith visitó la Oroya en Mayo del 2008. Las observaciones sobre los logros sobre la contaminación de este complejo según asevera La Asociación Interamericana de Defensa del Ambiente (AIDA) son ENGAÑOSAS, porque sus afirmaciones carecen de fundamento; es un resumen de la afirmaciones presentadas por Doe Run. AIDA sostiene que la calidad ambiental, el cumplimiento o el grado de protección de la salud humana de la Oroya no se pueden evaluar basándose en el nivel de inversión de la compañía, sino debe hacerse sobre la base de los datos actuales de la calidad del aire, nivel de plomo en la sangre y otros indicadores ambientales y de salud, que el informe no considera.(1).
Critica que Blacksmith se basa en datos limitados para evaluar; por ejemplo el nivel del azufre en la zona .La Blacksmith afirma que la concentración del SO2.en promedio diurno es de 5.000 ug/m3 en la Oroya (máximo permitido 13 ug/m3 CDC 2006); pero en el día en que estaba esta institución en la Oroya, la concentración del SO2 fue de 0.(1).
Finalmente AIDA concluye que el informe Blacksmith menoscaba los esfuerzos para alcanzar realmente la remediación y limpieza de la Oroya (1).
AIDA en otro comentario expresa que la calidad del aire de la Oroya se ha deteriorado seriamente desde que el complejo metalúrgico pasó a manos de Doe Run. La misma Doe Run manifestó que la concentración del plomo se elevó 1.163 %, arsénico 606% y cadmio 1990% (2). Las concentraciones de plomo, cadmio, arsénico, bióxido de azufre y otros se han incrementado sustancialmente desde 1997 (3), especialmente por el aumento de la producción; por ejemplo la producción del plomo aumentó 25% (2). Los pobladores de la Oroya están contaminados por un cóctel tóxico (4). Es un laboratorio viviente.
La concentración del cadmio (Cd) aumentó dramáticamente desde que adquirió Doe Run el complejo. En 1999 la concentración del Cd en el Sindicato era de 0.22 ug/m3.(permitido 0.0055 ug/m3); excedió en más de 40 veces el límite y dejó de informar al Ministerio de Energía y Minas MEM la concentración del Cd desde el 2000; de la misma manera la concentración del arsénico se incrementó significativamente desde 1997: No se monitorea material particulado de menos de 2.5 micras (PM 2.5), que son las más peligrosas para la salud humana; y se movilizan fácilmente. Ceverstav dice que todos los parámetros de calidad de aire se han deteriorado dramáticamente desde que Doe Run se hizo cargo del complejo (5).
La Agencia de Protección Ambiental de USA (Environment Protection Agency EPA) tiene registrado 1467 compuesto químicos más peligrosos y el bióxido de azufre (SO2) se encuentra en el número 16 de peligrosidad (6). Ceverstav demostró con los mismos datos que envía Doe Run al MEM cada 3 meses que la eliminación del SO2 aumentó en cerca del 300% desde que Doe Run se hizo cargo del complejo (5).
La Blacksmith afirma que la concentración del SO2.en la Oroya en promedio es de 5.000 ug/m3 (1); otro autor informa que el promedio es de 934 ug/m3 (2); permitido 13 ug/m3 (7). La concentración en el día del SO2 es más elevada entre las 8 de la mañana y 5 de la tarde llega a un pico de 2100 ppb (permitido 280 ppb) (5), El 13-8-08 la concentración del SO2 llegó a un límite histórico y espeluznante: 27,000 ug/m3 (8-9-10);permitido 13 ug/m3 (7).
No se analizan en la Oroya otros metales pesados y sustancia altamente tóxicas: vanadio, uranio, mercurio, antimonio, bario, selenio, cromo, cobalto, molibdeno, niquel y aluminio (2) Los pobladores de la Oroya no sólo están contaminados con el plomo sino también con cadmio, arsénico, bióxido de azufre y antimonio; que la concentración de antimonio es 30 veces más alta, que en USA (11). La Oroya es un laboratorio viviente..
En la Oroya en los últimos 5 años no hubo reducción de la concentración del plomo en el aire; en Huanchan la concentración supera 15 veces lo permitido; en los meses de Enero y Febrero del 2007 en la estación de Huanchan la concentración de plomo se excedió 245 % a lo permitido; el 2006, la concentración de cadmio superó 48 veces a los permitido por la OMS (12): la producción del plomo aumentó 25% (2)
Doe Run sólo monitorea las fuentes puntuales, no monitorea los agentes tóxicos que se eliminan por las 95 chimeneas pequeñas, ni los depósitos de concentrados y arsénico de Vados y Malpaso, cómo tampoco monitorea lo que elimina el incinerador industrial y la planta de coque que eliminaba 23,800 metros cúbicos por día de gases tóxicos(PAMA).
Doe Run explicaba que la contaminación de la Oroya había disminuido; un asistente le espetó: la contaminación ha aumentado; el expositor contestó: muestre un documento de lo que afirma, el asistente le replicó: el mejor documento que tengo es mi cuerpo contaminado.(4).
Las emisiones del SO2 de las fundiciones peruanas de cobre están entre las fuentes industriales de más alta concentración de bióxido de azufre del mundo y se hallan entre las más contaminadas también del mundo(13).
No se cuenta con datos concretos sobre los sistemas de control de calidad en la toma de muestras y análisis del monitoreo empleado por la empresa; no se tiene la certeza que la información reportada al MEM sea precisa, confiable y adecuada; los datos reportados al MEM podría considerarse como una aproximación y subvaluados; no son electrónicas ni graficados (5)
La contaminación que genera la Oroya no sólo está circunscrita en esta ciudad sino también contamina a zonas distantes como Concepción que está a 100 kilómetros de la Oroya: La Universidad de Missouri detectó en los niños de 0-6 años plomo en sangre: 20-44 ug/dl en el 72.22%; 10-19ug/dl en el 16.67 %; 45-69 ug/dl en el 8.33% y menos de 10 ug/dl en el 2.78 %.; o sea el 97.22 % de los niños de Concepción están contaminados con más de 10 ug/dl de plomo en sangre; lo permitido era 10 ug/dl; pero actualmente la Academia de Pediatría de USA dice que lo máximo permitido es 0 ug/dl de plomo en sangre (14) En zona rural cercana a la Oroya Cuchimachay; cadmio en el suelo 59.26 ppm (permitido 3 ppm); en este lugar no existe cobertura vegetal (15).
El complejo metalúrgico de la Oroya tiene 37 afluentes líquidos que eliminan al río Mantaro; Doe Run solamente monitorea 12. Las directivas del estado peruano sobre el monitoreo de la calidad del agua en la operaciones mineras establece que todas las descargas líquidas a las aguas superficiales deben ser monitoreadas regularmente (5-16)
El 26-7-06 Doe Run adquirió el certificado ISO 14001:2004 (17) y el 11 de Marzo del 2008 le anulan por incumplir las leyes ambientales peruanas y por carecer de medidas adecuadas para evitar la contaminación (18).
Doe Run cometió el 2007, 4 infracciones graves y 1 simple medio ambientales; el estado peruano le impuso una multa de $ 724,500 ( El Comercio 20-12-08)
En Huancayo a 120 kilómetros de la Oroya existe jurisprudencia. En 1942 el ,poder judicial ordena pagar, a la Cerro de Pasco Copper Corporation dueña ese entonces de la Oroya, una indemnización de $ 200,000 a Bazo Velarde, por daños ocasionados a su ganadería Jatunhuasi, por los humos de la Oroya (19).
El poder judicial (20), el Tribunal Constitucional (21) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)(22) exigieron al estado peruano preocuparse por la salud de la ciudad de la Oroya.
La Oroya contamina las aguas superficiales y profundas, el suelo, aire y genera la lluvia ácida (23) que producen daños a la salud humana y animal, a los ecosistemas y biodiversidad. mayormente irreversibles. Los humos de la Oroya ha afectado 700.000 hectáreas alrededor de la Oroya (2-24).
Doe Run disminuirá su contaminación en dos circunstancias: cuando utilice tecnología actualizada como la que practica en su sede central Herculaneum o disminuya las toneladas de refinación, La planta de Trial de Canadá utilizando tecnología limpia, disminuyó 25% la concentración de plomo en sangre de los niños y la concentración de metales pesados en el aire se redujo en más del 75%; en el Paso cuando cerró la fundición, la concentración de plomo en el aire disminuyó de inmediato y la concentración de plomo en la sangre de los niños se redujo en más del 75%;.en Torreón México el gobierno obligó a refinar solamente el 50%, obteniéndose efectos similares a los anteriores (5). Los daños debe pagarlos Doe Run de acuerdo al consenso mundial: EL QUE CONTAMINA PAGA, puesto en vigencia en Europa desde 1972 (25) y como lo hace en Herculaneum; puede replicar estas acciones en la Oroya (2-27)
El 13 de Agosto del 2008 La Oroya ha confirmado ser la ciudad más contaminada del mundo. Este día la concentración del SO2 en la Oroya llegó a un nivel histórico y espeluznante: como dice El Comercio (8); llegó a 27,000 ug/m3; permitido 13 ug/m3 (7) el aparato que medía la concentración llegó a su límite máximo; posiblemente si el aparato tenía más espacio para medir, la cifra habría sido más elevada (8-9-10), pero. cuando la Blacksmith estaba de visita en la Oroya la concentración del SO2 llegó a 0 (cero)(1). Otros datos más que confirman que la Oroya es la ciudad más contaminada del planeta tierra: según el informe Mantaro Revive 2007: el arsénico (As) en la Oroya Antigua tiene una concentración en el suelo de 4713 ppm permitido 12 ppm y el cadmio (Cd) 193.87 ppm permitido 1.4 ppm, según Canadian Environmental Quality Guidelines (28).
Email: godo_ara@hotmail.com
pablito ceser
estoy enteresado en la lista de los paises contaminados por la mineria quiseira saber un poco mas estoy estudiando ingenieria de minas y metulurgia por eso motivo estoy interesado en el tema chuaaaaaaaaaaaaa
esmeralda
ola ps la verda me gustaria saver un poco mas sobre la contaminacion y que cantidad de basura producen diario
Godofredo Arauzo
Respuesta a Plablito César.
Encantado de enviarte información; envía me tus inquietudes al email: godo_ara@hotmail.com
Un abrazo
jhon junioir
todos los q han dejado sucomentario se ve q son personas culturalizadas , pero si es q quieren hacer algo por el planeta pueden dejar de hablar mas palbras y HACER MAS ACCION o sea q no sean PURA BOCA y ayuden al planeta q los acogio