A pesar de ser un tema de actualidad, aún no hay una plena conciencia de la situación y la cantidad de agua del planeta es limitada, por lo que pronto se aproxima una crisis mundial por su escasez. Sin embargo, la cuantía del agua existente en el planeta es suficiente para todos, por lo menos para cubrir las necesidades básicas, pero sin la conciencia del buen aprovechamiento de este elemento indispensable para la supervivencia del ser humano, vamos directo al caos.
La cantidad de habitantes del planeta crece rápidamente y por ende la cantidad de utilización del agua crece aún más. El consumo del agua en el mundo aumentó seis veces entre 1900 y 1995 y sigue acrecentando a medida que sube la demanda doméstica e industrial. Por otro lado, los recursos de agua dulce se ven reducidos por la contaminación. Unos dos millones de toneladas de desechos son arrojados diariamente en aguas receptoras, incluyendo residuos industriales y químicos, vertidos humanos y desechos agrícolas como fertilizantes, pesticidas y residuos de pesticidas.
En el caso del agua la cantidad es tan importante como la calidad, ya que el aumento de contaminación hace que la cantidad del agua potable disminuya. Por otra lado, es evidente que para que tenga un funcionamiento importante para el ser humano y todo el medio ambiente, la calidad del agua es fundamental para el alimento, la energía y la productividad.
Menos del 1% del agua del planeta es dulce y accesible para el hombre, aunque este porcentaje varía considerablemente según el lugar, el clima o la época del año, y aproximadamente las dos terceras partes del agua dulce se encuentran inmovilizadas en glaciales. La difícil situación por la escasez del agua, desafortunadamente, no nos afecta solo a nosotros sino a las demás especies con las que compartimos el planeta. Por esta razón hay que repensar la cantidad de agua que necesitamos realmente para no quitarle la oportunidad a las otras especies que al igual que nosotros dependen de ella.
Los seres humanos hemos sido muy egoístas en la utilización de los recursos del planeta. No solo estamos quitándole la oportunidad a los seres vivos que nos acompañan y que dependen del ecosistema, sino a las próximas generaciones que tendrán que sufrir las negativas consecuencias del mal cuidado y el derroche desmedido de los recursos.
Ante una situación de carencia de agua se amenazarían directamente tres aspectos fundamentales para el bienestar de la población. Estos son: la producción de alimentos, la salud y la estabilidad política y social. Esto aún sin considerar el aspecto ecológico.
Cerrar el grifo del agua mientras nos cepillamos los dientes, no demorarnos tanto al bañarnos, lavar menos el carro, son solo algunas de las mínimas precauciones que debemos tomar cuando utilizamos el agua y que muy seguramente serán un granito de arena para empezar a tomar conciencia de que debemos de hacer algo para evitar que el agua de acabe.
Para muchos, la falta de agua potable es una realidad de todos los días. En la actualidad 31 países se ven frente a la difícil situación de la escasez del agua. Se calcula que para el 2025 la cifra subirá a 48 países lo que afectará al 35% de la población mundial. Enfermedades como el paludismo, el cólera, la fiebre tifoidea, y esquistosomiasis, provocadas por el consumo de agua contaminada, matan a más de cinco millones de personas por año, equivalente a diez veces más que el numero de personas que mueren a causa de las guerras en el mundo.
Para muchos países quizás la crisis sea inevitable debido a que ya tienen escasez de agua y un crecimiento constante de la población. Para muchos otros la crisis se puede evitar si se crean y aplican estrategias políticas adecuadas y breves que propendan a la conservación y el mejor aprovechamiento de este recurso. Para prevenir una catástrofe es importante actuar ya y desacelerar el crecimiento de la población con el fin de estancar la demanda. Los programas de planificación familiar son importantes y valederos para reducir los niveles de sobre población, si se continúan y aplican llegaremos a niveles sostenibles con relación a la cantidad de agua existente en el planeta.
Igualmente, es importante hacer un claro dimensionamiento de la cantidad de agua que las personas gastan por países, y generar mecanismos que nos obliguen a controlar las cantidades usadas del recurso. El impacto de la huella ecológica es muy importante para definir los programas de control natal y que estos tengan un impacto verdaderamente profundo en el medio ambiente.
Es evidente que el derroche de agua en las potencias occidentales es mucho más grande que el se consume en los países más atrasados de África. Por lo tanto, un control natal en el continente, donde se tiene la tasa de nacimientos más grandes del mundo, no tendría tanto efecto como una mejora en el uso del mismo en los países más avanzados. Frente a eso, es de decir que el control natal en los países más avanzados debe ir en total concordancia con un manejo más controlado del agua.
Un mundo sin agua es un mundo totalmente inestable. Sin agua se obstaculizaría el mejoramiento y el progreso de los niveles de vida y la salud, por eso las medidas que pretendan soluciones frente a esta próxima crisis son urgentes y de acciones inmediatas. El manejo adecuado de este recurso es vital para mantener el equilibrio entre crecimiento económico, equidad, y sustentabilidad ambiental a través de la colaboración y la acción efectiva de todos nosotros.
Así mismo, el miedo a futuro es que se cumplan los presagios apocalípticos de un mundo geopolíticamente definido por la escases del recurso. Si hoy en día hemos visto lo que es capaz de hacer la potencia más poderosa de todos los tiempos en pro de mantener las reservas de la materia prima más importantes para la economía, es evidente que el desespero por la falta del liquido más importante para la sobrevivencia humana sería algo mucho más aterrador.
lila
osea no sale lo que yo quiero ¿ significado de lago?ok
Zona Catastrófica
Lila, lago viene del latín «lacus», que significa agua. Un lago no es más que, tal y como dice la wikipedia: «un cuerpo de agua dulce o salada, más o menos extensa, que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos y del afloramiento de aguas freáticas».
darali
nose que comentar. me dio flojera leer todo, pero si estoy de acuerdo en que debemos salvar el agua.
balerya hernanez garcia
¡CUIDEMOS EL AGUA!
YiSuS_TePiTeÑo
Tienes toda la razon debemos hacer conciencia de esto y valorar lo q nos da el planeta…….!Bueno me despido¡.
Esto si es importante
Bye Saludos de mexico a la presidentes y la casacda
anyi
esta informaciion esta muii interesante me gusta muchiisiimo..
vladimir
la información es la que buscaba gracias por poner elta pagina chicos son geniales;)
Honorio Pérez Lara
¡Que tristeza y a la vez, que irresponsabilidad al desperdiciarla! Solamente los que en algun momento de nuestra vida nos hemos visto en circunstancias críticas por la falta de este bendito líquido, tenemos una idea clara de su necesidad y el compromiso moral, cívico y humano de hacer lo que está a nuestro alcance para hacer un buen uso del agua.
Da coraje ver el desperdicio indiscriminado que amas de casa, sirvientas, empleados de negocios, operarios en las fábrica, y en fin en todos los ámbitos en general, el agua es «tirada» a la basura.
Y sin embargo nuestras autoridades no hacen absolutamente nada para detener esta arbitrariedad que a todos nos afecta y que en poco tiempo tendremos consecuencias desastrozas en nuestro entorno.
A estas alturas, y ante la irresponsabilidad de los usuarios, se deben tomar medidas correctivas drásticas encaminadas a crear una verdadera cultura del agua.
DeNnIsHiTa PiNcEcITa
chicos demos cuidar el agua no solo para la especie humana sino para todas las especies del planeta chaoooo :D