Las compañías de bajo coste, con su capacidad para ofrecer vuelos baratos a múltiples destinos, se están convirtiendo en la gran baza del mercado turístico a nivel nacional, hasta el punto de que estas compañías transportaron más de 6 millones de pasajeros en los tres primeros meses del año, lo que supone un aumento del 13,2 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, y una ventaja de crecimiento importante respecto a las frente a las aerolíneas tradicionales, que trasladaron a 5,3 millones de viajeros, un 4,7 por ciento más que el mismo periodo de 2009.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon más de la mitad del tráfico aéreo hasta marzo, un 53,2 por ciento, frente a las tradicionales que contaron con el apoyo del el 46,8 por ciento de los viajeros, muchos de los cuales aún desconfían de la tarifas reducidas que , en muchos casos , llevan incorporados importantes cargos en forma de tasas por equipaje o por impresión de billetes.
En nuestro país, no todos los aeropuertos han recibido por igual a estas compañías. Así, El Prat, fue la terminal en la que más pasajeros optaron por esta forma de viaje con un total de 996.184 pasajeros en vuelos de bajo coste, lo que supone un aumento del 39,7% frente a las cifras de 20010. Tampoco fueron malas las cifras registradas en Barajas con 824.977 pasajeros y un aumento del 16,8% y en Málaga, con 615.802 pasajeros, un 8,6% más.
También destacan las alzas del 56,4% en Fuerteventura (255.605 viajeros), del 32,4% en Gran Canaria (436.823 viajeros) y del 17,3% en Lanzarote (274.932 viajeros).
La aceptación que tiene estas compañías varia también por países y son Reino Unido y Alemania los países que lideran las entradas en compañías de bajo coste, con un 30,8 por ciento y un 20,9 por ciento de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, con sendos aumentos del 1,8 por ciento, para el mercado británico (1,85 millones de viajeros) y del 8 por ciento para el alemán (1,2 millones de pasajeros).
Italia, es el tercer país emisor de este tipo de vuelos que incrementaron un 24,8% las llegadas, y movilizaron un total de 769.008 viajeros, el equivalente al 12,8% del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 6,1% del total y 366.777 viajeros, un 25,4% más que hace un año, mientras que el resto de países presentaron aumentos generalizados, todos de dos dígitos, en el número de pasajeros de bajo coste emitidos hacia España, salvo Irlanda que registró un aumento del 1,3%.
Imagen: Delatorre