El Banco Sabadell continúa ampliando horizontes. La entidad catalana ha puesto, en esta ocasión, la vista en la aseguradora Mediterráneo Vida dando paso a una operación de compra a la que ha destinado 449,5 millones de euros. La enseña se queda así con el 50% del accionariado que, hasta el momento, controlaba la firma holandesa Aegon. Una supervisión que ésta ejercía de manera indirecta a través de un acuerdo rubricado con la mal parada Caja Mediterráneo (CAM). Cabe recordar, que la CAM fue a parar a manos del Banco Sabadell tras saltar a la luz la inestable situación financiera de la caja, circunstancia que dio paso a su nacionalización y posterior adjudicación al banco catalán.
La entidad ha trasladado los pormenores de esta operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), un paso más que se integra dentro de los movimientos que está realizando el Sabadell para poner orden en su estructura y filiales tras quedarse con Caja Mediterráneo, entidad con sede en la provincia de Alicante.
La operación, por la que se ha cerrado la adquisición del 49,99% de las acciones que estaban en posesión de Aegon, queda ya sujeta a posibles consideraciones técnicas y legales que puedan surgir. Un paso al frente, según fuentes del Sabadell, que permitirá reordenar los campos de actuación de la entidad y afrontar desde mejores posiciones sus próximos movimientos en el terreno de los seguros.
El Banco Sabadell era noticia también en días anteriores a raíz de la decisión del Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada (FROB) de conceder a la entidad el control del Banco Gallego desbancando otras ofertas como la presentada por el Banco Espirito Santo o Banesco, competidores procedentes de Portugal y Venezuela. La operación colmaba uno de los retos incluidos dentro del plan de expansión y refuerzo de la entidad catalana, en la que Galicia era uno de los escenarios elegidos para reafirmar su posicionamiento. Y es que, gracias a esta operación el Sabadell ampliará notablemente su presencia en tierras gallegas alcanzando las 145 sucursales, número que contrasta con el actual mapa de puntos activos que rozaba la treintena.
Fuente: Expansión
Foto / tnarik