Las condiciones del rescate por tanto serían bastante benévolas de no ser por las quitas a los depósitos bancarios. Esta medida, que afecta a determinados productos financieros (depósitos, cuentas de ahorro…) a partir de 100.000 euros, ha levantado una enorme polvareda porque traspasa una línea roja que se consideraba inviolable. La troika quiere evitar a toda costa una situación como la griega, en la que la pésima administración de su Gobierno y las condiciones excesivas del rescate han provocado que la situación del país heleno siga sin mejorar pese a los más de 100.000 millones allí enviados. A todo lo anterior cabe sumar la próxima cita electoral en Alemania, que ha llevado a Angela Merkel a endurecer su postura ante los alemanes.
Por otro lado, el calendario de privatizaciones de empresas públicas también se prorroga dos años más. Según las palabras del portavoz del Gobierno de Chipre, Jristos Stylianidis, «a partir de ahora se normalizará y se creará el entorno necesario para poner en marcha la economía». El optimismo de Stylianidis contrasta notablemente con el de los sectores más influyentes de Chipre. Tal sería el caso de la Iglesia Ortodoxa y su patriarca Chrysostomos II, que ha censurado las condiciones del rescate (especialmente en lo concerniente a las quitas) y ha pedido varias dimisiones.
Fuente: El Mundo
Foto: sk12