Songbird es un programa mutimedia desarrollado por Pioneers of the Inevitable. El fundador de esta sociedad de nombre increiblemente guay apoyada por la Fundación Mozilla, Rob Lord, promete que Songbird acabará siendo el Firefox de los lectores multimedia.
Con un pájaro con sobrepeso como mascota, Songbird es un excelente gestor de bibliotecas musicales y un buscador de internet que funciona sobre Linux, Mac y Windows. Está basado en VLC, XULRunner y Gecko de la fundacion Mozilla y SQLlight.
Entre sus funciones encontramos:
– lector de audio (MP3, AAC, Ogg Vorbis, FLAC, WAV y WMA).
– tematizable o soporte de skins (sólo dos opciones de momento).
– controla las funciones lectura, pausa, etc… con toques de teclado.
– búsqueda local de ficheros (escanea en modo permanente el directorio que le indiques).
– formato minilector
– traducido en 39 lenguas.
– creación de playlist por un simple drop and drag.
– navegador web con diferentes motores de búsqueda integrados (google, yahoo, wikipédia, shoutcast, etc…)
– numerosas extensiones posibles.
– localiza archivos multimedia cuando navega en internet y ofrece la posibilidad de escuchar o descargar a través de unas ventanas bajo la interfaz.
A la izquierda del programa encontrarás una ventana con una buena cantidad de funciones de búsqueda y de plugins (páginas de venta de música en línea, poscast, marca páginas, servicios web, etc…). Sin embargo, y a diferencia del estupendo Musik Cube, le falta la función de extractor de radio. Te permite, eso sí, utilizar tu iPod e importar tu biblioteca iTunes. Próximamente los desarrolladores preveen la gestión de grabación de CD.
Aún en su etapa inicial, este software se presenta como la clara alternativa a iTunes en código abierto. Fresco y bastante completo, Songbird tiene un algo fundamental que nos hace mirarlo: nos permite escuchar música. Y la buena música, ártica o no, nos hace libres.
McA
Excelente post! Muy original como siempre, consigues que me interese por lo que escribes! De hecho, voy a ver si me descargo el programilla este, que me ha picado la curiosidad…
Y si, el nombre es guay. Pioneers of the Inevitable.
Maria
Estupendo, McA, me alegro de que te interese.
Gracias por tu comentario, muy alentador. Con el próximo, te envío un jamón ;-)