Las finanzas personales, familiares o de algún pequeño negocio, siempre traen un poco de complicación a quienes no están acostumbrados a tratar con ellas. El manejo de esta información es importante, por ello el orden y minuciosidad es vital en esta actividad.
Hoy escribimos sobre la aplicación open source denominada Money Manager, capaz de brindar una interfaz simple y clara para el desarrollo de las finanzas personales. La aplicación es muy versátil y contiene muchas herramientas que nos permitirán controlar ingresos, gastos, cheques, movimientos, activos, etc., muy fácilmente.
Money Manager es libre, de código abierto y cuenta con una interfaz muy sencilla. Es un software financiero personal, que incluye la mayoría de puntos o categorías que un usuario exige en este tipo de aplicaciones. Esta disponible para la mayoría de Sistemas Operativos y tanto los usuarios de Windows, Linux o Mac OS X, pueden utilizarla.
Esta aplicación no debe ser confundida con un software contable, aunque presume mucho de ello. Básicamente con Money Manager nosotros registraremos como se mueve nuestro dinero, desde alguna cuenta bancaria, depósito, activos, inversiones, entre otros. Tenemos la posibilidad de registrar varias cuentas de este tipo, pudiendo luego administrar el flujo de dinero.
La aplicación también es multiusuario, pueden trabajarse finanzas individuales, de la familia o algún pequeño negocio. Para ello, la aplicación trabaja con una base de datos, bastara crear una nueva para manejar algunas finanzas particulares.

Money Manager, gestiona tus finanzas y maneja múltiples cuentas...
Money Manager también nos permite manejar presupuestos, pudiendo asignar fechas para cumplirlos. Además, podemos trabajar con distintas divisas, entre ellas el euro y el dólar, pudiendo personalizar y agregar muchas más.
Otra característica de Money Manager, es la posibilidad de importar y exportar datos a Excel, hacia una base de datos o desde una base de datos respectivamente. Finalmente, no debo olvidar mencionar los informes, aquí se muestra un resumen de la actividad realizada en el mes y se crean automáticamente; encontraremos informes de todo tipo como: flujo de dinero, ingresos vs egresos, etc.

Podemos seleccionar entre diferentes tipos de monedas o divisas; Money Manager esta disponible totalmente en español....
Si te han gustado los detalles que aquí se han compartido, puedes ver algunos más desde estesu página web. Para poder acceder a descargar Money Manager solo visita su Web OFicial y dirígete a la sección Descargas; encontraras una versión para cada Sistema Operativo, incluido Windows Vista. La instalación se realiza en inglés, pero puedes seleccionar el idioma español posteriormente.
Lo he probado en Windows y Linux, para Mac existen algunas limitaciones (se trata de una versión no muy estable). La aplicación es realmente amigable con el usuario, no presume módulos avanzados y es ideal para el hogar, profesionales y pequeños negocios.
alex
Hola conoces este programa jGnash? es para las finanzas personales… queria saber si es bueno? en comparacion con los otros que nombras en tu pagina.
http://sourceforge.net/apps/mediawiki/jgnash/index.php?title=Main_Page
gracias
Helade
Hola Alex,
Lo cierto es que no lo he probado, aunque ya que lo mencionas seria bueno dedicarle un artículo. He revisado en la web y salen solo cosas positivas sobre jGnash, pero me parece muy básico aunque eficaz; claro que todo se basa en para que lo usaras, pasate por el blog nuevamente, le dedicaremos un artículo a jGnas… Suerte
alex
Hola Helade,
Gracias por tu pronta respuesta, bueno realmente estoy buscando un programa justamente para mis finanzas personales. Pagos de tarjetas, facturas, ahorros, etc. que fuera multiplataforma y opensource y la duda que tengo es cual es mejor para las finanzas «personales» de las opciones que presentas en tu web. Me seria de mucha ayuda.
Nuevamente felicidades por tu pagina y estare pendiente por tu publicacion sobre jGnash.
Saludos,
Alex
SKANDAR
QUIERO PROYECTARME Y ORGANIZAR MIS FINANZAS
INVERSIONES
Coincido con el artículo, es bueno hablar de estos temas porque ayuda a la gente a ampliar sus conocimientos. Un sitio que visito frecuentemente para aprender más sobre las inversiones, es http://www.inversion-es.com , realmente es muy completo y aprendes de todo, no solamente las definiciones, sino también las distintas clases de inversiones existentes. Bueno les dejo un saludo, espero que sigan escribiendo artículos relacionados con las inversiones.
Junior L.
Interesante el link, información bastante precisa y de obligada lectura.