Últimamente estamos viendo como la actividad corporativa de las empresas se recupera: tanto las operaciones de fusiones y adquisiciones como las salidas a bolsa están incrementando respecto a los niveles de los dos últimos años. Es un ruido de fondo que llega a los inversores a diario, y una de las variables positivas que hay sobre la mesa. De salidas a bolsa, en los últimos 12 meses se han realizado 1.788 a nivel mundial (según Bloomberg), cerca de los niveles de 2000 OPVs anuales que veíamos antes de 2008, y muy por encima de los niveles que hemos visto los últimos dos años ( 1.205 y 681 respectivamente).
Este ruido de fondo parece que ha subido de tono recientemente, con dos colocaciones que han saltado a primera plana de los diarios: Linkedin y Glencore. La segunda resalta por su volumen (6.800 millones de euros, la cuarta salida más grande de los últimos 12 meses) y porque «destapa» uno de los principales grupos de materias primas del mundo. La de Linkedin (que captó $ 350 millones a mediados de mayo), en cambio, resalta por otros dos factores. En primer lugar, por la espectacular evolución del valor el día siguiente de su colocación: se coloca en $ 45 (en lo alto de un rango que se tuvo que incrementar), cuando empieza a cotizar ya lo hace a un precio de $ 80 y ese mismo día llega a superar los niveles de 120 dólares la acción (casi triplicar!). En segundo lugar, destaca porque empieza de nuevo el dilema de los inversores respecto a las acciones de Internet.
De hecho, hemos visto ya una serie de compañías de Internet que han accedido a los mercados recientemente. Renren, la principal red social de China lo hizo a principios de mayo, captó $ 743 millones y el primer día de cotización en bolsa subió un 28% (la cotización actual es un 11% inferior al precio de salida). Yandex, el principal buscador ruso lo hizo a finales de mayo, captó $ 1.300 millones y el primer día subió un 55% (ahora cotiza un 39% por sobre el precio de salida). Y otros que están realizando los trámites para salir: Groupon hizo el anuncio oficial hace pocos días (planea captar 750 millones), Zynga estaría a punto de asignar un banco de inversión para realizar la salida y Pandora Media ya está cotizando en bolsa. Evidentemente la salida potencial más esperada es la de Facebook: las últimas noticias apuntan a una salida durante el 2012.