En artículos anteriores ya habíamos hecho referencia a SugarCRM, incluso mencionamos que nos faltaba mucho pan por rebanar acerca de esta aplicación Open Source; pues bien, hoy continuamos escribiendo sobre ella, y citaremos algunas características importantes a tener en consideración para implementarla.
La primera consideración es reconocer que SugarCRM es una de las soluciones CRM más empleadas en todo el mundo; su sistema ha sido construido utilizando principalmente MySQL y PHP.
Detalle adicional es decirles que SugarCRM funciona en distintos ambientes como en: LAMP (Linux Apache MySql y PHP), WAMP y MAMP (Windows y Mac para estos últimos), lo que quiere decir que es una solución multiplataforma, razón obvia de sus popularidad.
En una entrada anterior reseñamos de manera general sobre SugarCRM, por ello hoy nos centramos en detalles adicionales. Por ejemplo, las empresas interesadas en contar con esta solución, deberán decidir que forma utilizar para poder implementarla.
Entre las formas de instalar esta aplicación, podemos citar dos: On-Demand y On-Site. La primera de ellas consiste en instalar la aplicación en un Hosting, de esta manera se podrá acceder desde cualquier navegador web con acceso a internet. Esta forma es especialmente recomendable para las pequeñas empresas, dado que tal vez no cuenten con una infraestructura ni un área de sistemas para administrar el CRM.
La segunda forma, On-Site, consiste en instalar la aplicación en los equipos locales, básicamente en un servidor y un grupo de ordenadores conectados a el, para acceder solo se necesitaría la intranet y un navegador web. Esta configuración es recomendable para empresas que cuentan con la infraestructura y un área de sistemas capaz de administrar el CRM.
Es posible que algunas empresas que cuentan con infraestructura y un equipo de sistemas opten por instalar la aplicación en un Hosting, esto traería el beneficio de poder acceder al CRM desde cualquier parte del mundo, por tanto el sistema esta implementado en un servidor externo o mejor dicho: cloud computing o la nube.
Existe otra forma de instalar SugarCRM, aunque no seria forma sino opción; solo se trata de contratar el servicio de la versión comercial del CRM, que a diferencia del formato Open Source, ofrece una garantía y asistencia técnica; también pueden indagar por empresas que ofrecen el servicio de implementar la aplicación, basta con digitar SugarCRM en Google para toparse con muchas de ellas.
Espero que les sea de utilidad, todavía nos queda pendiente escribir sobre como implementarla, aunque de momento la guía que nos ofrece la comunidad libre es suficiente; pueden visitar los siguientes enlaces para más detalles:
SugarCRM | Sitio de la Comunidad Libre (en inglés)
SugarCRM | Sitio de la versión Comercial (en inglés
Manual de Instalación | SugarCRM (en inglés))
Julio Bleda
Sólo comentar, que todas las ediciones de SugarCRM son open source. Existe la falsa creencia, fomentada por comentarios como el tuyo (aunque no sea tu intención), de que open source quiere decir gratuito y eso no es cierto.
Open source, como su nombre indica, quiere decir que disponemos de acceso al código y que por tanto podemos realizar modificaciones sobre el mismo. Si bien es cierto que la versión professional tiene un coste por usuario y año, y nos brinda la posibiildad de tener soporte directo a través del portal de SugarCRM, también se diferencia de la versión CE (Community Edition) por sus funcionalidades avanzadas, como el workflow, la gestión de equipos, previsiones de ventas, el módulo de informes, la gestión avanzada de proyectos, presupuestos, catálogo de productos, integración con Excel y Outlook, etc.
Helade
@Julio
Se hace mucho hincapie en la diferencia libre (open source) vs gratuito, lo entiendo a nivel tecnico, pero el artículo no va por allí. No hay intención alguna de decir que SugarCrm no es Open Source, menos si en artículos anteriores lo hemos citado como tal.
Aquí se han comentado opciones para implementarlo; si la versión comercial o profesional es o no es open source, nunca se ha dicho que no lo sea, a menos que el artículo sea la primera referencia a Sugar hecha en el blog.
Gracias por elcomentario, un saludo…
Julio Bleda
Perdona, quizás no he transmitido de manera adecuada lo que quería decir. En absoluto criticaba el articulo, me parece fantástico que se hable de SugarCRM.
Lo que quiero decir es qe muchos de los lectores pueden reforzar ese erróneo pensamiento por eso quise hacer el comentario.
Con respecto al articulo en si, «conociendo SugarCRM», creo que haces demasiado hincapié en la instalación, que aunque pueda parecerlo, para quienes no lo conozcan ese debería ser el ultimo paso. Antes hay que conocerlo, y según mi experiencia durante los últimos 3 años, y sobre todo en los últimos 18 meses desde que formo parte de la red de Partners, puedo decir que el problema numero uno de estos sistemas, es alto desconocimiento de las posibilidades que ofrece, que son practicamente ilimitadas.
Cuando sigas adelante con el articulo, si necesitas analizar la versión profesional hazmelo saber. Si no dispones de ninguna licencia te facilitare acceso a una instancia para que la revises y si tienes alguna duda y te apetece, yo puedo tratar de ayudarte.
Gracias por tu articulo y por responder a mi comentario!
Un saludo
PATRICIO
Julio, buenos dias.
me puedes ayudar con sugerencias para mi empresa sobre el CRM
Saludos
Patricio