El Software Antivirus es quizás, muy a menudo, el punto de la discordia para un usuario común que utilice Windows; siempre surge la duda por saber cuál es el mejor antivirus o cuál protegerá mejor nuestra PC. No creen ustedes que, quien tenga el mayor precio (según el mercado), es el mejor de todos.
Pero, no todos los usuarios se pueden dar el lujo de adquirir licencias anuales para un antivirus y quizás las pequeñas empresas no lo tengan siquiera en sus planes. Por ello, hoy nos toca hablar de un antivirus gratuito, una alternativa libre que se llama Avast Antivirus.
Si bien, antivirus gratuitos hay muchos, Avast nos ofrece algunas funciones y características diferentes a las de otros. La última vez que lo utilice fue hace un año, con su versión 4.7; hoy estamos frente a su (recientemente actualizada) versión 4.8 que, sin dudas, ha mejorado notablemente las características y potencial de Avast.
Avast ha sido una de las alternativas antivirus que siempre ha mostrado gran potencial, pero que tenía algunas carencias muy importantes en un antivirus moderno. Una de estas carencias era la de un sistema para detección de Spyware o software espía.

Vista de Avast 4.8 y su ventana de trabajo
Si antes se podía criticar a “Avast Antivirus” por su incapacidad de rastrear software espía, hoy esa debilidad ha sido subsanada. Avast Antivirus ahora incorpora en su sistema, la búsqueda de software espía en la PC, y detecta magistralmente cualquier amenaza de este tipo.
Adicionalmente, podemos seguir disfrutando de sus mayores ventajas. Avast es un antivirus gratuito que esta disponible en español, asimismo la base de datos y firmas del antivirus se actualiza constantemente en forma automática y, recientemente, se ha incorporado la detección de rootkit´s en tiempo real.

Skin alternativo de Avast Antivirus
No estoy diciendo que Avast sea el mejor antivirus gratuito, pero puede postular a ser uno de ellos; aun le falta añadir un firewall interno, con ello completaría su suite en gran forma. Además, aun sigue consumiendo muchos recursos en equipos antiguos, en los modernos corre perfectamente.
Para lo primero, hay una solución igual de fácil y gratuita, prueben instalarse Zone Alarm Free Firewall, un firewall libre y potente para su PC. Sobre los recursos en PC`s antiguas, veo difícil que se pueda mejorar en ello, mientras más potente sea un antivirus, mayores recursos consumirá.
Finalmente, veo que Avast se perfila como uno de los antivirus libres que mejor evolución y potencia están demostrando. Para ser un antivirus gratuito, demuestra seguridad en todo sentido. Sin duda, si deseas un antivirus libre, sencillo y potente, Avast Antivirus es lo que buscabas.
antonio
Avast! NO ES LIBRE, es decir, que NO se cumplen las 4 condiciones básicas (disponibilidad del código fuente, etc) …
Es gratuito, es decir, que NO hay que pagar por una licencia de uso en determinados casos …
Hablemos con propiedad, por favor …
Helade
Hola Antonio, gracias por tu apreciación…
Sobre el tema, hay toda un debate respecto a los terminos, concuerdo contigo: «Avast no es libre, solo es gratuito»; pero para el usuario comun esa diferencia no se aprecia o es descartada a la primera…
Para aquellos que desean profundizar en este asunto, les recomiendo leer «El Caldero Mágico» de Eric S. Raymond, lo encontraran en este link:
http://gnuwin.epfl.ch/articles/es/magiccauldron/es-magic-cauldron/es-magic-cauldron.html
jose
Es un buen antivirus pero tiene la devilidad, que pone lenta a las PC y esto es algo que influye negativamnete en todos los usuarios que quisierawn tenerlo instalado en cualquier parte del mundo.
Helade
Es cierto jose, pero en equipos modernos la cosa cambia mucho. Ademas, si eres de los que poco utiliza una PC, no notaras el consumo de recursos…
Veamos que otras opiniones aparecen para este antivirus…
Trustek
Este post puede llevar a confusión.
Éste es un blog de aplicaciones empresariales y comentas que las empresas no se plantean pagar un antivirus, pero estás hablando de una versión de un antivirus para hogares, no para empresas.
Si lees la licencia de uso de ésta versión del antivirus (Home Edition), establece que sólo es para uso doméstico. Si eres una empresa o profesional, debes contratar la licencia profesional, que tiene un coste anual como la mayoría de antivirus.
Tener instalado este antivirus en una empresa u ordenador de un profesinoal , a efectos legales, es igual que si lo tuvieras pirateado, porque en ambos casos estás incumpliendo la licencia.
Fíjaos que en la misma imagen de ejemplo indica Avast Home Edition, que significa Avast Edición para Casa, no para empresas.
Este comentario no es con ánimo de criticar el post ni a su autor, es un buen artículo sobre un magnífico producto, es para aclarar a los lectores este detalle que es muy habitual que se nos escape con las licencias, ya que casi nadie se las lee y puede suponer un problema en caso de inspecciones de software.
Preguntaréis, ¿entonces, que antivirus es gratuíto para empresas?, pues ni el AVAST, ni el AVG, ni la mayoría de los que se anuncian como gratuitos. Hay uno, que además de ser gratuíto es libre, que se llama ClamWin y está licenciado bajo GPL.
Es un buen antivirus, el único inconveniente es que no tiene búsqueda activa de virus, es decir, que cuando queramos hacer un análisis lo tenemos que hacer manualmente. La mayoría de antivirus están contínuamente escanenado el equipo: todo lo que hacemos, los archivos que abrimos, etc. Es la principal causa por la que los antivirus relentizan el ordenador. Sin embargo puedes programar el chequeo varias veces al día, para que analice el ordenador.
Para el que quiera saber más de éste puede entrar en si web:
http://es.clamwin.com/
No tengo nada que ver con éste antivirus, pero me gusta difundir las excelencias del software libre y dar a conocer a los usuarios aquellos programas que son de alta calidad en el software libre, que los hay.
Un saludo
Trustek
robertxubuntu
el clamwin tambien es recomendable para aquellos de equipos que se hacen lento con el avat ,mientras mas personas lo usen mejor actualizaciones tendra
usenlo. yo tengo los dos el avast y el clamwin.
JAVIER
RESPETO LA OPINION DE CADA PERSONA PERO PIENSO QUE AVAST ES UNA DE LAS SOLUCIONES MAS SENCILLAS PARA EL USUARIO COMUN, ES UN ANTIVIRUS CON MAYOR DEMANDA EN CENEZUELA AL IGUAL QUE EL NOD 32… AVAST SE ADAPTA PARA NUESTRAS NECECIDADES COMO USUARIO Y ALVIERTE LA AMENAZA DE VIRUS AUTOMATICAMENTE.
AHORA ME PREGUNTO CUANDO NOS APARECE UN VIRUS EN EL SISTEMA QUE DEVERIANOS HACER ES LA PREGUNTA ¿QUE SE HACEN MUCHOS USUARIOS SI MOVER A BAUL O ELIMINAR TODO? PORFAVOR RESPONDAN
ESTA PREGUNTA
(MASTER_1616@HOTMAIL.COM)