El viaje del héroe es un itinerario de ida y vuelta. Ese es el caso de Dani, el protagonista de la nueva novela del catalán Albert Espinosa: Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven (Grijalbo). Tras cuarenta años de vida, su mundo se desmorona cuando su pareja, con la que pretendía formar una familia, hace las maletas y le deja plantado. Es entonces cuando recibe la desesperada llamada de un padre que le insta a buscar a su hijo… y es que el protagonista se dedica a encontrar niños desaparecidos. La búsqueda de ese niño le llevará hasta la isla italiana de Capri, donde no solo deberá encontrar a su desaparecido, sino a él mismo. Capri es el lugar donde Dani se hizo adulto y donde, influenciado por las personalidades de Sr. Martin y George, empezó su andadura en la vida. La misma vida que ahora no comprende. Una vuelta al nido, un ejercicio de litigio interior, el intento desesperado por volver a empezar y tomar las riendas de la propia existencia. Ese es el itinerario del héroe en este libro.

Portada del libro.
A quien no conozca a Albert Espinosa le diremos que, aunque se formó en ingeniería técnica, se trata de un autor multidisciplinar que ya ha publicado dos novelas con anterioridad, colocándose entre los primeros puestos de ventas: El mundo amarillo y Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo. Además, Espinosa ha trabajado periódicamente como guionista, siempre vinculado al mundo de la televisión y el cine. Suyos son los guiones Tu vida en 65 y Va a ser que nadie es perfecto. Pero, quizás, su aportación más estimulante sea la de su propia vida plasmada en la gran pantalla. Nos referimos a la película de Antonio Mercero, Planta 4ª, escrita por Espinosa y basada en su propia adolescencia recluido en un hospital a causa de un cáncer.
«Cuando llevas años aceptando que tu vida es lo que te pasa y no lo que originas, pues lamentablemente te acabas acostumbrando«, así piensa Dani antes de que se produzca el impasse definitivo. Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven es un libro sobre la necesidad de rehacer la propia vida, que es de lo que se trata en definitiva cuando se busca la felicidad.
kiko
El libro es bastante malo, con prosa infantil, y se plagia a sí mismo constantemente de sus anteriores libros, entrevistas y columnas del periódico. No entiendo el por qué de tanto éxito.
Francisco
Una historia muy original, sencilla y profunda. En mi opinión la narración está menos cuidada que en otras novelas de Espinosa, pero sigue siendo una novela fresca que además de vez en cuando te hace sonreir. http://www.soydespana.com/Literatura/Resenas/Si-tu-me-dices-ven-lo-dejo-todo…-pero-dime-ven-Albert-Espinosa.html
Victoria
Me regalaron este libro hace unos días creyendo que por su gran éxito de ventas iba a ser un nuevo descubrimiento para mi lectura.Ayer lo acabé. Siento decir que no me ha gustado nada. Faltan muchos detalles. No me ha emocionado, mas bien me ha decepcionado.
liane
Definitivamente, creo que el marketing es una base fundamental en la carrera de cualquier autor y el libro de Albert Espinoza «Si tu me dices ven, lo dejo todo, pero dime ven»… es la mejor prueba de ello. De hecho, de no ser por el marketing y la circunstancia de ser un autor consagrado, no creo que su libro hubiera llegado a ser un súper ventas sencillamente porque además de caro es bastante malo, decepcionante, no consigue trasladar al lector ninguna emoción o lo hace a medias, de forma inconclusa. Por citar un ejemplo, en las primeras páginas del libro se resalta el trabajo de uno de los personajes principales dedicado a la búsqueda de niños, luego, ese detalle queda en un lugar secundario centrándose el autor en sus propias reminiscencias ya mencionadas en anteriores libros, posteriormente el autor vuelve a llevar a su personaje al encuentro del niño en un final rápido e inconcluso.
Lo cierto es que lo compré porque su título me pareció llamativo y por ser Espinoza, sin embargo, dieciocho euros no merecen la pobre calidad de este último ejemplar.
Kimbb.
A mi me encanto me lo he leido en un dia, no me he emmocionado pero si que me ha encantado.
Olga Olmedo
A mi la verdad, me ha gustado. Es una novela ligera y sin pretensiones, cuyo objetivo es entretener. Se lee a penas en dos horas.Estoy de acuerdo en que faltan algunos detalles y que el final llega un poco precipitado. En general me parece positivo y optimista, unas vacaciones de otras lecturas más complicadas.
http://www.demesita.blogspot.com
bristol
Me lo leí en un día. ¡¡Qué lástima de día perdido!! Es superficial, vacuo, infantil… Es fácil de leer, como los libros que leo de mi sobrino de 9 años. Qué insulto decir que invita a la reflexión, no me ha aportado absolutamente nada.
Anónimo
Jaja Está bien para para pasar el rato, pero quizá la forma de escribir del autor es demasiado amena, es un libro que no consigue atraparte. Te lo puedes leer si te aburres pero no incita mucho a la reflexión
AlIicia
El libro está bien para pasar el rato, además se lee enseguida. Pero no lo recomendaría, la historia no tiene un buen argumento al que puedas aferrarte, del que puedas decir va de esto y esto… está un tanto vacío de sentido.
Moises
El libro es decepcionante. Sobre todo por las espectativas tan altas que ha generado por la gran publicidad que se le ha dado.
Yo creo que este libro se ha tenido que escribir en muy poco tiempo y con fecha de entrega, porque el final es como de chiste. Un mal chiste. Se le terminaba el tiempo y tenía que acabarlo… y se nota. Es muy malo. Es pan para hoy y hambre para mañana… no creo que su próximo libro vaya a tener un cheque en blanco del público como ha tenido este. El próximo, si no quiere que sea el último, se lo va a tener que currar.
Que sepas, Albert, que no todo vale. Que la gente es tonta… pero no del todo. La próxima vez que nos digas ven… lo mismo no va nadie.
Lectoraxxx
Me acabo de leer el libro, y sinceramente mi opinión es: no me parece para nada un gran libro, ni me ha atrapado, ni me ha trasladado al escenario que narra. Si es verdad que es ameno y fácil de leer; pero para mi gusto como ya habeís dicho es algo infantil y además narra las cosas un poco superficialmente y te da la sensación de que ha sido escrito como » con prisas».