El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha atribuido la oposición del sector judicial hacia sus reformas a «intereses corporativos» que difieren entre si en sus peticiones pero no en su estrategia. Las palabras del responsable de Justicia se dan después de que 18 organizaciones de jueces, fiscales, abogados, funcionarios y consumidores se hayan manifestado en contra de las medidas tomadas. De este modo, le reclaman que corrija iniciativas como la reciente ley de tasas o la reforma del estatuto judicial.
Por su parte, Gallardón atribuyó las protestas a la rebaja salarial que se les ha hecho. «¿Cómo no van a protestar jueces y fiscales si les hemos quitado la paga extraordinaria y dejado con menos días para asuntos propios?», espetó. Además, Gallardón fue más allá y aseguró que «los jueces quieren las tasas mientras que los abogados que las rechazan están a favor de eliminar a los jueces sustitutos».
Respecto a la amenaza de huelga de jueces y fiscales el responsable de Justicia aseguró que «les hemos quitado una paga extraordinaria, y otros en esa situación han hecho huelga. Pero un juez, además de funcionario, es titular de un poder del Estado y, por eso, más que derechos, tienen obligaciones».
Además, Gallardón también habló sobre la reforma del poder judicial, negando que se le quite poder al órgano de gobierno de los jueces. «El 50% de la carrera judicial está asociada. Y el 76% de los magistrados nombrados para cargos de responsabilidad por el CGPJ pertenecen a ese 50% de asociados. ¿Es que todos los magistrados capacitados para llegar al Supremo o ser presidentes de audiencia estaban casualmente entre los asociados?.
El ministro de Justicia continúo defendiendo sus medidas y vinculando la subida de las tasas al excesivo número de litigios que se dan en España. Así aseguró que las tasas son «un mecanismo para que sólo recurran esos que tienen posibilidades objetivas de vencer en una segunda instancia».
Fuente / El Mundo
Foto / Populares de Cantabria