El recorrido del tifón Pablo , conocido internacionalmente como Bopha, ha pasado por Filipinas causando grandes estragos. El balance fija en 230 los fallecidos y cientos de desaparecidos, según han informado las autoridades locales. Del sur se está ahora desplazando al centro-oeste, donde ha alcanzado un centro turístico de playa y buceo en la provincia de Palawan, con vientos de 120 km por hora y ráfagas de 160. Un desastre que ya se ha llevado cientos de vidas y ha destruido miles de viviendas por las inundaciones y desplazamientos de tierra, en la isla de Mindanao, al sur.
Los soldados buscan decenas de desaparecidos mientras al menos 60.000 personas se encuentran en centros de acogida, ya que ‘Pablo’ ha destruido sus hogares. La zona de yacimientos mineros del Valle de Compostela, ha sido uno de los mayores afluente de fallecidos por las fuertes avalanchas de tierra y la crecida del río, al menos 49 cadáveres recuperados según informa la televisión local ABS-CBN. Davao oriental ha sido también otra de las zonas más dañadas con un total de 51 fallecidos.
‘Bopha’ entró en el archipiélago la madrugada del martes con fuertes lluvias de entre 10 y 18 milímetros, precipitaciones que cubrieron a los ciudadanos de agua hasta la cintura, desbordando ríos y anegando carreteras y campos. La mayoría de los afectados perteneces a ciudades de la provincia de Mindanao, como Surigao del Norte y del Sur, Agusan del Norte, Lanao del Norte y Misamis Oriental, por donde entró esta mañana el tifón.
Las autoridades estaban advertidas de su llegada y se prepararon reubicando a personas en zonas de riesgo y suspendiendo las clases en colegios e institutos. Además 150 vuelos fueron suspendidos, mientras que miles de personas se encuentran atrapadas en los puertos. Las Fuerzas Armadas continúan trabajando en labores de rescate y ayuda humanitaria para reestructurar el país.
Filipinas cierra su temporada de tifones que empieza normalmente en junio con varios huracanes y depresiones tropicales. La última más potente tuvo lugar el pasado agosto y se llevó 180 fallecidos con más de 3 millones de afectados y un importante desembolso económico por los destrozos en las infraestructuras y los daños a la agricultura.
Vía / ABC
Foto / NASA Goddard Photo and Video