La situación en Siria es cada vez más inestable, el país se encuentra asolado por los conflictos armados y el pueblo sirio es el que más sufre. Debido a esto la ONU desea alcanzar un acuerdo con el país para prestar la máxima ayuda posible a la población.
El objetivo es la entrada de ayuda humanitaria en el país, organizaciones como Save the children quieren socorrer a los miles de desplazados por el conflicto los cuales representan un alto porcentaje con respecto a aquellos que han conseguido salir de Siria y ahora están refugiados en los países vecinos.
La crisis siria no sólo es de índole política, sino también social, muchos sirios no poseen los servicios esenciales para sobrevivir como agua o alimentos; los más afectados son mujeres, niños y ancianos. La situación es dramática ya que la ayuda humanitaria se ve restringida por la violencia y las restricciones extremas del régimen sirio.
Se ha estimado que se necesitan unos 189 millones de dólares para paliar la situación desesperada dentro de Siria y 193 millones para los refugiados en los países vecinos. Por el momento estos objetivos están bastante alejados, ya que sólo se han conseguido un 20% en el primer caso y un 33% en el segundo.
El esfuerzo humanitario y la colaboración con Siria deben ser mayores para paliar la situación catastrófica en la que se encuentra.
Con este fin, también se ha enviado una carta a la Liga Árabe apoyada por las organizaciones Save the Children, Refugees International y el Consejo Noruego de Refugiados, así como de cinco miembros de «Los Ancianos«, entre ellos la esposa de Nelson Mandela, Graça Machel y la ex primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland.
Las ONG denuncian que no podemos hacer caso omiso del escenario desolador en el que se encuentra la población y que la ayuda es esencial y urgente.
Imagen: Dominio Público