Este tipo de economía se centra en las personas, el medio ambiente y el desarrollo sostenible como prioridades en el proceso productivo económico.
Además, tiene como pilares básicos los valores universales en los que se tiene que desenvolver la sociedad y llevar a cabo las relaciones de convivencia entre los ciudadanos; estas son la igualdad, la justicia, la fraternidad económica, la solidaridad y la verdadera democracia, todos estos principios están definidos en la que se ha llamado Carta de la Economía Solidaria.
En nuestro país, ya se lleva un tiempo operando a través de la Red de la Economía Alternativa y Solidaria en la que se encuentran 250 instituciones repartidas en redes territoriales y sectoriales y cuyo espacio en la Web es www.economiasolidaria.org, una idea que fija unos contenidos y que sirve como referente en todos los países hispano parlantes
En la actualidad, la Comunitat Valenciana ha sido el foco donde mayor actividad ha registrado dando un fuerte impulso a la Red valenciana de economía alternativa y solidaria.
Así, el proyecto ha quedado muy claro siendo las principales prioridades dar a conocer estas iniciativas generando sinergias y compartiendo el objetivo de hacer un poco más humana la economía que, según la Carta de la Economía Solidaria, debe estar al servicio de las personas y no al contrario.
Asimismo, varias ONG más participativas han sido las dedicadas a la agricultura ecológica y la soberanía alimentaria, el comercio justo, la acción social, la inserción laboral, las finanzas éticas, la solidaridad y el voluntariado, los bancos del tiempo, el trueque y las monedas sociales.