Si tuvimos una boda ecológica y durante nueve meses nos esforzamos por tener un embarazo sostenible, nuestra siguiente preocupación será cómo enseñarle a los niños a cuidar el medio ambiente a medida que crecen. Desde pequeños hay que inculcarles poco a poco la importancia del reciclaje, algo que puede ser muy divertido y fácil de aprender, pero hay más aspectos que les enseñarán a cuidar del medio ambiente. Vamos a ver unos consejos para enseñarles a nuestros hijos a cuidar el medio ambiente.
- La triple R. Reducir, reutilizar y reciclar nos supone menos gastos y un menor consumo de envases. Para reducir utilizaremos filtros en los grifos en lugar de comprar el agua embotellada, o tendremos siempre a mano una botella de agua para no tener que comprarla en la calle. También es recomendable que desde pequeños empiecen a utilizar servilletas de tela en lugar de las de papel. En la cocina podemos dar el mismo ejemplo utilizando trapos de tela y no papel de cocina.
- Reutilizar. Prácticamente podemos reutilizarlo todo. Ya vimos que desde que nacen podemos aprovechar la cuna de un familiar o amigo, lo mismo que la ropa, algo que puede prolongarse a lo largo del crecimiento del niño. Juguetes antiguos -o no tanto- como una casa de muñecas harán las delicias de los más pequeños; y los intercambios tanto de ropa como de juguetes harán que la relación con otros niños de la familia o del vecindario sean mucho más fuertes. Antes de tirar algo a la basura hay que pensar en darle una segunda oportunidad.
- Reciclar. La tercera erre nos enseña que la ropa vieja que no puede reutilizarse también puede tener una vida más. ¿Cómo? Reciclándola para hacer manualidades, por ejemplo fundas para almohadas o ropa para muñecas. También pueden convertirse en trapos para limpiar. Otra de las cosas que se pueden utilizar para hacer manualidades son los rollos de papel de váter, e incluso con las botellas podemos hacer cosas interesantes.
- La comida. Deberíamos comprar productos de proximidad, aunque no siempre es fácil. Una buena alternativa es comprar alimentos que no estén procesados -de un solo ingrediente- o frutas y verduras de cáscara gruesa como plátanos o piñas, que no absorben muchos pesticidas. Y si no, siempre podemos cultivar nosotros mismos nuestra propia comida, algo en lo que pueden ayudar los más pequeños, ya sea con un huerto urbano o con un pequeño jardín de hierbas.
Vía: Mamá Natural
Foto: huertoagroecologicoucm