Unas resultados que saludan al mundo con mucho optimismo
Una noticia bastante regocijante nos sorprende en el mundo de la ciencia, y es que hace unos días, se dio a conocer la creación de células que podían eliminar a las células del VIH (o Virus de Inmunodeficiencia Humana). Así, se trata de un grupo de científicos norteamericanos que trabaja en un laboratorio inglés; estos dieron la gran noticia al mundo entero, es decir, proclamaron la crearon células que rastrean las del VIH y las logran sacar del sistema. Sin lugar a dudas, una noticia muy esperada por muchos seres humanos que padecen de la enfermedad del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), producto del VIH de otros tantos que tienen a sus familiares y seres queridos padeciendo de dicha enfermedad.
De esta manera, este grupo de científicos dice haber manipulado un tipo de células con la finalidad de eliminar a uno de los mecanismos de defensa más efectivos del VIH y además, lo más impresionante de este avance es que las células en cuestión pueden llegar a reconocer cada una de las mutaciones que tiene el virus y que al mismo tiempo lo hace tan difícil de combatir.
Cual es la diferencia entre el VIH y otros virus
En la mayoría de casos, cuando un virus entra en nuestro cuerpo, puede ser eliminado de una manera casi natural por la defensas de nuestro cuerpo. Esto se debe a nuestras células T-asesinas, las cuales aprenden a reconocer al virus intruso, lo rodean y eliminan. Pero en el caso del VIH, ocurre que este empieza a mutar de manera muy rápida para que no pueda ser detectado ni destruido. Es por eso que el virus resulta ser muy destructivo y causado (y sigue causando) la muerte de millones alrededor del mundo.
Las mutaciones del VIH
Sabiendo lo «inteligente» que resulta ser el Virus de Inmunodeficiencia Humana, el proyecto de estos científicos consiste en la creación de células-T ya optimizadas para que así, tengan la habilidad de poder reconocer las formas mutadas del virus y así, atacarlas.
¿Cómo logran esto? Pues han agregado más versiones de la «célula-T receptora«, es decir de la parte que son las responsables del escaneo y eliminación de las células que se encuentran infectadas, y que por tanto, han sido programadas para identificar varias mutaciones del virus. De esta manera, las pruebas hechas en los laboratorios, acerca de las células-T modificadas pudieron llegar a destruir a las células de VIH.
Un poco más de detalles sobre el proceso de infección
Cuando el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, un microorganismo, entra en nuestro cuerpo, tiene la capacidad de evadir la respuesta inmunológica del ser humano y esto significa que puede continuar mutando y multiplicándose por muchos año, es decir desgastando al cuerpo y haciéndolo vulnerable a diferentes enfermedades que terminan por eliminar a la persona que sufre tal proceso.
Así, durante este paso, el VIH se dirige a una clase en particular de células sanguíneas, es decir los linfocitos CD4. Estos linfocitos tienen un rol clave en la función del sistema inmunológico, es decir, son nuestras defensas contra cualquier tipo de infección que sufra nuestro cuerpo. De esta manera, estas células poco a poco van siendo destruidas de manera gradual durante años y una vez que su número llega a tener un nivel crítico, la respuesta del sistema empieza a deteriorarse.
Llegado este momento, el cuerpo empieza a reaccionar teniendo diferentes infecciones, neoplasias (como tumores) y una serie de diferentes manifestaciones más.
Sin embargo, cabe aclarar que el VIH no solo llega a afectar a este tipo de células, sino que también llega a ingresar a muchos otros lugares de nuestro cuerpo, como por ejemplo el cerebro, los ganglios linfáticos y además, también puede excretarse a través del semen, los fluidos vaginales o la leche materna, fluidos que son los más amenazantes puesto que es cuando se producen la mayoría de contagios en el mundo y por tanto aumentan, la proliferación del virus.
De otro lado, el doctor Ade Fakoya, de la Alianza Internacional VIH/SIDA, ha dejado en claro que esta investigación semeja a un sistema de «detección incrementado» para lograr ubicar el VIH que se encuentra escondido en las células. Sin embargo también aclaró que es importante dejar en claro que esto no necesariamente puede ser aplicado a todas las personas que sean portadoras ya que «la creación genética de estos receptores varía con los diferentes tipos raciales». Así, una limitación es que los asesinos inmunológicos que se generan debido a esta ingeniería genética se crean al usar parte específica del receptor de las células activas, lo cual como ya se dijo anteriormente, podrían variar dependiendo de diferentes factores como la raza.
De esta manera, cabe comentarles que solo se espera que este estudio realizado por la revista «Nature Medicine» pueda llevar a una manera más eficaz de combatir la infección que puede llegar a causar el virus en cuestión. Así, no será hasta el 2009 cuando empiecen las pruebas con los portadores del VIH, momento en el cual podremos ver la efectividad de este experimento y así poder laurear de manera definitiva a los creadores de dichas células. Cabe recordar que actualmente unos 33 millones de personas posee VIH en el mundo, y que hasta el día de hoy, no ha habido un solo experimento que dé por concluida dicha enfermedad.
Imágenes
Centro de inmunología molecular de massola
afiche Sida de tutidiseño
Sencillo de Humberto…
Rustiko
Es muy importante saber que todos los esfuerzos realizados por tantos cientificos a nivel mundial, pueda tener un descenlace favorable para la humanidad, una vez mas la Ingenieria Genética, entra en el comportamiento del antigeno vih dificil de contrarrestar, por su tantas mutaciones, alguna vez me pregunte si se podria combatir con su misma forma de operar invadiendo su interior para ser destruido, siento mucha alegria al saber la posible cura, ya que conosco alguien muy allegado a mi que es cero positivo y con este descubrimiento podra tener una esperanza de vida …….. felicidades a la Ciencia
abner
me parece bacan..k ya se tengan buenas guias..y unas esperanzas con respuesta..despues de tanto grito mudo de cada celula destruida atravez de este virus….k kita las ganas de vivir a millones de personas…somos muchos..y seremos mas..pero el conociemto para tener una vida digna y saludable es algo k pocos hacen con beneficio para todos. felicidades
Enrique Virgen Zamora
hola solo quiero decirles que cuando tenia 15 años tuve relaciones y no use proteccion, pasaron 5 meses mas o menos y de ahi empezaron la mayoria de los sintomas del vih,no sabia que hacer pensaba en matarme.
Ahora tengo 18 años y gracias a dios creo y estoy seguro de que esta es la cura al vih, me tome unas sustancias que me curaron se las voy a mostrar:ALCACHOFA,HONGO MICHOACANO,ESCAROLA,BOLDO,ANIS,CEBOLLA,CHAYA,CARDO MARINO,EPAZOTE,MANZANILLA Y MUCHA f e en DIOS.
Solo quiero que con estas sustancias salga una vacuna para los que tienen esta enfermedad se curen.
Me he hecho la prueba varias veces y sali muy bien y ya me siento mucho mejor.
He ido a varios lugares y les he comentado sobre el tema y no me creen me mandan a otro lado.
AYUDENME PORFAVOR
!!busquen lo que desean que lo encontraran!!
!!NO PIERDEN NADA EN INTENTARLO!!
todo tiene cura menos la muerte..
les voy a dar mi numero: 3121507718
Redacción
Hola Enrique,
además de tener la sintomatología del VIH, ¿te hiciste alguna prueba? Normalmente los síntomas de los que hablas tardan entre 5 y 8 años en aparecer, en tu caso hablas de un lapso de tres años.
Un saludo,
Ernesto
Todos los que tienen SIDA tienen VIH, pero no todas las personas que tienen VIH tienen SIDA. SIDA es el acrónimo de “síndrome de inmunodeficiencia adquirida”. Es “adquirida” porque solo se puede tener al ser contagiado por alguien más que sea VIH positivo. “Inmunodeficiencia” significa que causa daño al sistema inmunológico. Se le llama “síndrome” porque, en los años previos a que se descubriera e identificara el VIH como la causa del SIDA, se reconocieron un grupo de síntomas y complicaciones, incluyendo infecciones y canceres que aparecían en personas que tenían factores de riesgo comunes.
El término SIDA fue acuñado en 1982. El VIH no había sido descubierto aún, así que la única manera de saber que las personas estaban enfermas, era cuando se encontraban en estados ya muy avanzados. Se decía que alguien tenia SIDA si el paciente desarrollaba una larga lista de infecciones oportunistas y canceres que no ocurren en personas con sistemas inmunológicos normales (en ese entonces eran mayormente hombres negros). Después que el VIH fue descubierto y una prueba estaba disponible, ser VIH positivo fue agregado a la definición de SIDA. En 1993 el centro de control y prevención de enfermedades amplió la definición de SIDA para incluir a personas con un conteo de células CD4 inferior a 200.
En la actualidad se evita el término “SIDA”, está pasado de moda, genera miedo innecesariamente y no significa nada más que SIDA. De hecho, la palabra SIDA ya no es útil. Si se es VIH positivo, lo que se tiene es infección por VIH o enfermedad por VIH. SIDA solo hace referencia a un estado muy avanzado de la enfermedad. El tratamiento puede impedir que el VIH se convierta en SIDA y puede restaurar la salud de las personas que tienen SIDA. A los ojos de las organizaciones y de los científicos, quienes mantienen el registro de la enfermedad, una vez que se tiene SIDA siempre se tendrá SIDA. Pero lo que más le debe importar al proveedor de salud —y al paciente— es lo que se está haciendo en la actualidad.
Para más información acerca del virus del SIDA VIH visite:
http://www.que-es-el-virus-del-sida-vih.com