El nuevo sistema operativo de Microsoft quiere ser radicalmente diferente a todo lo que conocemos. Este proyecto estaría mucho más orientado a Internet y menos centrado sobre el PC. Algunos rumores han aparecido hace tiempo en la red pero hoy tenemos información gracias a los chicos de SDTimes que, al parecer, habrían tenido acceso a documentos internos del editor que está desarrollando algunos aspectos de un proyecto de sistema operativo que ha recibido por el momento el nombre de Midori.
Midori estaría completamente orientado a Internet para seguir la tendencia actual. El sistema operativo funcionaría sobre aplicaciones de red que no se instalan en nuestro ordenador sino que permanecen en servidores y son ejecutadas bajo demanda. El sistema de explotación sería pues multiplataforma. ¿No? Qué lío me estoy haciendo, de repente me he imaginado una especie de Java en un ordenador con un disco duro totalmente vacío.
Midori funcionaría sobre arquitecturas x86, x64 y ARM. Microsoft ha sido acusada en múltiples ocasiones de inmovilismo y que se limita a proporcionar actualizaciones de Windows. Midori podría ser una reacción más radical que lo cualquiera podría esperar. Esperemos verlo pronto. Creo que puede ser algo positivo para las empresas, ¿qué haremos los gamers y los geeks sin la posibilidad de estar trasteando en el portátil?
caos30
Hola, soy nuevo a tu blog, y por de pronto el tema me parece muy interesante, voy a seguir una semanas tu feed ;)
En cuanto a lo que comentas en este artículo, desconozco si ya sabes de la existencia de los llamados «web os» (web operative systems) que en realidad son aplicaciones web (php, por ejemplo) que se acceden desde cualquier navegador (PC, netbook o smartphone) y ofrecen una «interfaz» semejante a la de un «escritorio clásico» con las aplicaciones habituales: plataforma ofimática (procesador de texto enriquecido/PDF, hojas de cálculo, bases de datos), navegador web, lector RSS, cliente FTP, cliente twitter, calculadora, bloc de notas, gestor de archivos, etc etc…
Un ejemplo opensource excelente es eyeOS (con sede en Barcelona) que recientemente ha sido escogido por IBM para incluirse en un paquete de servidores para empresas. Si te pasas por su web, verás que puedes descargarte el sowftare e instalártelo en tu servidor, para que crees todos los usuarios que quieras (escritorios diferentes) o bien puedes usar una versión instalada en SUS servidores (gratis con limitación de espacio, o pagando con más espacio ;).
En fin, desde nuestra empresa tenemos claro que este tipo de «Sistema Operativo Web» es el futuro, y ya el «presente» para algunos. Los desarrolladores como nosotros ya estamos aprendiendo a programar aplicaciones para este tipo de entornos. Muy interesante, sin duda. Y desde el mundo del opensource!
Por cierto, eyeOS, está a puntito de estrenar la versión 2.0 (ya llevan unas semanas de retraso respecto a la planificación inicial), y es una versión completamente escrita desde cero, respecto a las versiones 1.X. Con muchas más opciones de «trabajo colaborativo» (compartir archivos, historial de modificaciones de un mismo documento por diversos usuarios, etc…).
En fin, perdonad la extensión de mi comentario, y tal vez la nota eufórica del tono del mismo, pero estoy entusiasmado por ver ya la versión 2.0 e instalarla en nuestros servidores.
Por último, y respondiendo a tu frase «Qué lío me estoy haciendo, de repente me he imaginado una especie de Java en un ordenador con un disco duro totalmente vacío.», no vas nada desencaminado! de hecho, la plataforma ideal para usar estos «web OS» son una máquina que lleve un linux mínimo con un navegador aceptablemente moderno (FireFox, Opera), como mucho que reconozca tu impresora y tu memoria SD/USB. Por ejemplo, el otro día -anodadado- descubrí que Tiny Core Linux tiene eso con solo 30Mb !!!!!! increible, no? cabe instalado en CUALQUIER TIPO DE MEMORIA PORTATIL. Puedes llevar esa memoria en un bolsillo, y arrancar prácticament cualquier máquina desde el USB (arranca en menos de 30 segundos!!!), y solo entrar conectarte a tu eyeOS en donde tienes tus aplicaciones preferidas y tus documentos, red social, lo que sea… (hasta chat!). En fin… esto está fascinandome por momentos y cambiando a un ritmo vertiginoso.
Un saludo!
Y felicidades de nuevo por la temática del blog… creo que puede aumentar mucho la atención sobre sí en poco tiempo, gracias al imparable auge del opensource.
SERGI