Si las expresiones transformada de Fourier, transformada del coseno o transformada de Wavelet te suenan a checo, es que no has tenido la suerte de estudiar algoritmos de tratamiento digital de imágen. Sinceramente, ni falta que te hace. Ahora, desde Caen, Francia, nos llega un nuevo algortimo. Ideado, entre croissant y croissant, por el matemático David Tschumperlé, su aplicación sobre tus fotografías sí que puede interesarte. Te hablamos de GREYCstoration.
Tal como la describe su autor, GREYCstoration es una herramienta libre que permite eliminar ruido, interpolar o redimensionar imágenes en color 2D. El principio del algoritmo se basa en la regularización de las variaciones de intensidad de los píxeles, preservando los detalles significativos de la imágen. De momento, GREYCstoration funciona con línea de comandos (requiere GREYCstoration), aunque existe un plugin que permite su utilización en The GIMP.
GREYCstoration te permitirá, ente otras cosas, eliminar el grano de antiguas o malas fotografías, ampliar una imágen conservando su grado de máximo resolución, o quitar cualquier elemento molesto de la misma. Los resultados obtenidos por este algoritmo de restauración de imágen son realmente impresionantes, casi difíciles de creer. Un paseo por la página de demostraciones te darán una idea de la potencia de este software para el tratamiento 2D.
A pesar del brillante rendimiento que presenta este software, en su contra podemos decir que la velocidad no es su punto fuerte. Hasta el momento, puedes preparar un café mientras le salvas la vida a una de tus fotos. Tanto en este sentido, como en el de contar con el arisco entorno de la línea de comandos, GREYCstoration es más que mejorable. Y sin embargo, nos encontramos con una herramienta asombrosa del tratamiento de imágen. Dará que hablar, tiempo al tiempo.
Andrés Borbón
Muy bueno. No comprendí algunos detalles técnicos, pero el resultado en las fotos me parece obvio. Yo uso The Gimp, así que tal vez pueda disfrutar de las ventajas de este pluguin. Gracias.
Saludos.
Andrés.
Maria
Sí, creo que la combinación de ambos puede ser muy interesante. Saludos, Andrés
lenmary
me encantaria saber más de este tema ya que estoy investigando en cuanto al tratamiento de imágenes digitales y en especial la recuperación de archivos dañados.
me gustaría saber si esta herramienta es multiplataforma, por que yo uso software Libre.