Como ya sabemos, es cada vez más común que las empresas basen sus estrategias de marketing a través de la utilización de medios de comunicación masivos. Si bien antes éstos estaban encabezados por los diarios, la radio o la televisión hoy en día podemos decir que todos esos espacios se reúnen en uno sólo, permitiendo la reducción de costos e incluso, la posibilidad de llegar a un público mucho más amplio.
Sí, las redes sociales se han convertido en un fenómeno esencial para las corporaciones que han encontrado la forma más directa, fácil y accesible para dar a conocer sus productos o servicios. Sin embargo, y contrario a lo que muchos creen realizar una estrategia de marketing online requiere de una preparación adecuada, lo que no significa lanzarse al mercado sólo a través de un tweet o una Fan Page.
Lamentablemente, no todos creen que trabajar a través de un social media sea algo demasiado complicado y caen en errores comunes que terminan perjudicando la reputación de la compañía y, como consecuencia, alejando a los potenciales clientes en lugar de acercarlos.
Uno de los principales errores en los que caen los empresarios y los encargados de gestionar las campañas de publicidad es creer que las redes de microblogging, como Twitter, por ejemplo, son canales en los que se puede enviar publicidad gratuita sin coste alguno. Y cuando hablo de coste, no me refiero a los términos económicos.
Las redes sociales basan sus herramientas de comunicación en un factor esencial para los futuros clientes: la confianza. Como muchas veces dijimos, esto es algo fundamental que puede perderse muy rápidamente en estos medios de tanto alcance. Y una vez que los clientes perdieron la confianza en nosotros, es prácticamente imposible que podamos recuperarla.
Según Mathias Priebe de Vnr.de, la clave para tener éxito en medios de comunicación social como Twitter es aprovechar el espacio que nos brinda el sistema no para acosar a los internautas con publicidad sino para crear comunidades que puedan llegar a interesarse en nosotros y así, reforzar la confianza cliente-empresa. Si logramos esto, seguramente nuestros objetivos se alcanzarán con mayor facilidad.
Por eso, hay cinco cosas que debemos tener en cuenta como compañía. En primer lugar, “la autoría de los mensajes” no debe resultar confusa ni estar encubierta. Por otra parte, no podemos usar tweets para enviar publicidad en sus características más puras ni olvidar de tener actividad constante. La red es movediza y si dejamos de interactuar, nos perderemos en ella.
Finalmente, la empresa debe figurar en la red brindando noticias relevantes y, como ya dijimos en varias oportunidades no hay que sobrecargar con información a los usuarios que nos siguen.
Fuente: Gaby Menta
Fotos: Intersection Consulting en Flickr
Conrado
Muy interesante el post. En lo personal considero que el principal desafió que tienen las empresas a la hora de empezar a trabajar con Social Media es entender que es un proceso, donde se va construyendo una reputación y que como todo proceso este lleva un tiempo considerable. No solo es cuestión de plata, si no también de tiempo.
Interesante la nota.
Slds