Que los hijos acaban siendo más altos y más listos (un coeficiente intelectual más alto) que los padres es algo que estuvo observando James R. Flynn, un científico que estuvo estudiando el aumento del CI generacional, es decir cuántos puntos aumentaba en cada década y cuáles podrían ser los motivos para ello. De entre los motivos que dedujo fueron una mejora en la alimentación (nutrición), la educación que va mejorando con el paso de los años, la heterosis, familias más pequeñas y por lo tanto hijos con más atenciones y un mundo que con el paso del tiempo se vuelve más complejo.
Pero como en todo en la vida siempre hay alguien que intenta demostrar estas teorías. Fue Josep María Lluis i Font (científico catalán) el que en el año 1970 realizó unos test de inteligencia a varios niños y posteriormente (treinta años después) lo volvió a aplicar sobre otro grupo igual de niños. Esto le permitió observar que en cada década, los niños aumentan su CI (coeficiente intelectual) en tres puntos.
Y este aumento ¿a qué se debe? Por un lado podría ser por las mejoras nutricionales (especialmente en la infancia) y por otra por la mejora en la estimulación en el aprendizaje y mayor percepción de las cosas (estimulación cognitiva). El debate está servido entre los estudiosos del tema. Por un lado, Josep María Lluis i Font aboga más por aspectos nutricionales. Otro personaje involucrado en el estudio del incremento del CI es Richard Lynn, profesor de psicología, que estudió las posibles causas de ese incremento generacional del CI, y que también abogó por el factor nutricional y el factor heterosis (alcanzar mejores sujetos con la combinación de las virtudes de sus progenitores).
Mientras que para Mike Mingroni, estos factores no explicarían el aumento del CI, una explicación más fácil y comprensible seria la variación genética, ya que si el “efecto Flynn” se hereda también estaremos heredando el aumento del CI. La pregunta es si el mundo que cada vez es más complejo es la causa o el efecto de ese aumento de la inteligencia y que es lo que motiva la estimulación en cada generación, ya que con la heterosis vemos una mejora genética y con la estimulación social otra, pero ¿de qué manera se incrementa la estimulación?
Así pues, ¿son los hijos más inteligentes que los padres porque se les estimula más, se les cuida, comen mejor y se tiene mayor conocimiento de las cosas? ¿Es porque la genética es selectiva y cada vez los niños nacen con mejores cualidades que los padres? ¿Podría afectar genéticamente un mayor movimiento de etnias en el mundo y por lo tanto una mejor calidad de genes? ¿Crees que el aumento del coeficiente intelectual puede servir para que futuras generaciones corrijan los errores de nuestra generación y puedan crear un mundo mejor?
Fuente: elpais.es
Foto: Vince Alongi en Flickr