Ante los objetivos que plantea el Gobierno de estabilidad presupuestaria que sitúan el límite de déficit en el 0’7% del PIB para 2013; y lo máximo que se puede tener de deuda en el 15,1% del PIB en 2012 y 16% en 2013, las comunidades de Cataluña, Andalucía, Asturias y Canarias han manifestado sus diferencias con el Ejecutivo Central.
Que el Gobierno no pueda controlar a las comunidades es un tema que preocupa en Europa. Se está trasladando un mensaje que no está favoreciendo el tomar a España como un país unido y consolidado en una de las semanas más importantes y es que, faltan escasos días para la reunión del Banco Central Europeo (BCE) que tomará decisiones para suavizar la presión de los mercados que hace que la prima esté disparada por lo más alto.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha aclarado en la rueda de prensa posterior a la reunión que «una mayoría aplastante de comunidades se ha manifestado a favor de los objetivos de déficit y de los techos de deuda. Esto es lo importante, que el estado de las autonomías de España está dando pasos para que todos cumplamos».
El consejero de Economía de Cataluña, Andreu Mas-Collel, no acudió este martes al Consejo de Política Fiscal por la negación del Gobierno a no rebajar los objetivos de déficit marcados. Por otro lado, la consejera andaluza, Carmen Martínez Aguayo, también se ha unido a la causa ya que califica de «injusta y discriminatoria» la deuda máxima fijada por el PP para Andalucía.
Además del techo tan alto de deuda establecido, el no tener un aplazamiento del objetivo de déficit en un año ha cabreado a las comunidades que han pedido al Ejecutivo de Rajoy que comparta ese margen extra con ellas. Es la razón por la que el 12 de mayo se produjo una rebelión liderada por las comunidades catalana y andaluza y en la que Asturias, Canarias, Extremadura y Castilla y León se abstuvieron en la votación sobre el déficit porque no se flexibilizó.
Fuente / El País
Foto / Jumanji Solar