La patronal CEOE se ha metido de lleno en terreno pantanoso a raíz de las declaraciones de su director de Relaciones Laborales, José de la Cavada. En el transcurso de una presentación en la que participó puso sobre la mesa algunos argumentos “necesarios para hacer más productivas” a las empresas. Una lista en la que incluyó el establecimiento de sanciones para aquellos trabajadores que acumulen varias bajas en un año, como medida para combatir el absentismo laboral.
De la Cavada justificó las peticiones de la CEOE, entre las que figura también la reducción del número de días por fallecimiento de un familiar, con datos y es que, según expuso, la tasa de absentismo entre las personas ocupadas se asienta en un 4,3%. Además, no rechazó la oportunidad de calcular este impacto en euros advirtiendo de que las empresas afrontan de manera anual, un coste por las bajas en la categoría de enfermedad común de sus empleados que supera ya los 7.250 millones de euros al año.
Las argumentaciones han comenzado a desatar las críticas de los sindicatos, especialmente por algunas de las frases con las que se explicó el dirigente de la patronal quien, al referirse al recorte de los días para acudir a un funeral apuntó que cuatro días son “demasiados porque en estos tiempos no se viaja en diligencia como en las películas de John Ford».
Las palabras del representante de la CEOE son el reflejo del listado de peticiones que la patronal reclama al Gobierno, con el objetivo de conseguir una revisión de la actual normativa laboral recogida en el Estatuto de los Trabajadores.
Las mayores preocupaciones de los empresarios se centran en las bajas por un periodo de corta duración. Peticiones que no superan los 15 días, en las que se concentra el 76% de las registradas de forma anual en las enseñas nacionales. Cabe destacar que es a partir de ese tope máximo, es decir a partir del día 16, cuando el coste de la baja deja de asumirlo la empresa y pasa a ser la Seguridad Social la que hace frente.
fuente: Cinco Días
Foto: Monica-Arellano-OngPin