Vivimos en un país en el que el principal motor económico es el sector servicios. De ahí que se hable, principalmente, de la crisis que está viviendo alguna de las ramas de esta parte de la economía. Dentro del sector terciario hallamos actividades económicas como la banca o el turismo. Mucho se ha escrito en este espacio de lo mal que lo está pasando el sistema financiero de nuestro país, pero ¿qué hay del sector hotelero? Recordemos que el turismo es una de las principales bazas con las que juega nuestra economía para generar riqueza. España es un país plagado de museos y monumentos al aire libre. En este sentido, quizás, sea junto a Italia el principal destino cultural de Europa, y uno de los más importantes del mundo.
Una vez vista la importancia que tiene el turismo en nuestro país, parecen mucho más graves las previsiones del sector hotelero para la próxima Semana Santa. Así, el presidente de la Confederación de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Juan Molas, alertaba de las escasas reservas que se habían hecho a falta de unos pocos días para el comienzo de la festividad. Molas no señala al turismo internacional como causante de la bajada de reservas, pues ha afirmado que “la entrada y el gasto de turistas extranjeros en España se pueden mantener este año”. Sin embargo, sí que encuentra motivos para preocuparse en el progresivo empobrecimiento de la población española.
En este sentido, quiso valorar las previsiones del presente curso con las que se tenían el año anterior: “La temporada anterior ya fue especialmente negativa en las comunidades del norte de España y en las localidades de costa cuyas infraestructuras están menos renovadas, que dependen en gran medida del turismo familiar de los residentes. Las previsiones para este año son aún más negativas por el impacto que puede tener el repunte del paro y los ajustes en la capacidad de gasto de los turistas. Antes solo gastaban los ocupados, ahora ni eso”.
Tanto la Confederación de Hoteles y Alojamientos Turísticos como la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas temen que el nivel de ocupación turística caiga a niveles similares a los del 2009, el peor año de la crisis económica para el sector hotelero. La Semana Santa pasada se ocuparon un total del 82% de las plazas disponibles, por lo que este puede presentar unas cifras récords. Recordemos que los turistas nacionales en temporada alta suelen protagonizar alrededor de 22 millones de desplazamientos, de los cuales un 17,9% elige como destino Andalucía.
Foto: borkurdotnet